La Fiscalía pide un informe para evaluar si los padres de Gabriel sufren secuelas psicológicas
La Fiscalía Provincial de Almería ha solicitado ante el Juzgado de Instrucción número 5, que investiga la causa el crimen del menor de ocho años Gabriel Cruz, una diligencia pericial para evaluar el estado psicológico de los padres del menor, Patricia Ramírez y Ángel Cruz, ante el proceso sufrido tras la pérdida de su hijo.
Fuentes del Ministerio Fiscal han indicado que se ha interesado al instructor la exploración de los progenitores para determinar posibles secuelas que a nivel psicológico hallan podido quedar tras el proceso que han atravesado desde la desaparición de su hijo el pasado 27 de febrero en Las Hortichuelas de Níjar (Almería), cuando este salía de casa de su abuela paterna para dirigirse a la de unos familiares, a cien metros de distancia.
Desde entonces, los padres del menor estuvieron a la cabeza de la búsqueda coordinada y dirigida por la Guardia Civil y los servicios de emergencias mientras que, de manera paralela, los agentes de la UCO realizaban una investigación paralela que finalizó con la detención de la expareja del padre del menor Ana Julia Quezada, autora confesa del crimen acusada de los presuntos delitos de asesinato, detención ilegal y contra la integridad moral.
Durante los 13 días en los que se prolongó la búsqueda que estrechó el cerco cada vez más sobre la investigada, los padres de Gabriel se mantuvieron al frente de los llamamientos y protagonizaron incluso una multitudinaria concentración en la capital almeriense para reclamar la devolución de Gabriel bajo las sospechas de que pudiera estar retenido. La autopsia posterior determinó que falleció entre las 15,30 y 16,30 horas del mismo día de su desaparición por asfixia.
Especial complejidad
Asimismo, la fiscal también ha interesado que la causa sea declarada como de especial complejidad, lo que permitiría extender la instrucción del caso hasta 18 meses, si bien ante el avance los detallados informes de autopsia y toxicología recibidos en las últimas semanas, sobre los que ya se ha levantado el secreto de las actuaciones y que a juicio de la Fiscalía no precisan de contraanálisis, la instrucción no prevé agotar dicho plazo.
En este sentido, el Ministerio Público se mantiene a la espera de recibir también los informes policiales que fueron encargados con antelación al levantamiento parcial del secreto, que aún pesa sobre apenas una veintena de folios, así como de que las partes soliciten los medios de prueba que consideren convientes para ejercer su acción, para lo que el juez Rafael Soriano otorgó 20 días a los interesados.
Cabe recordar que la Fiscalía solicitó como medidas cautelares el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, para Ana Julia Quezada únicamente como presunta autora de un delito de asesinato y de un delito de detención ilegal; unas acusaciones que se mantienen sin perjuicio de que del resultado del avance de la investigación, según han observado, se pueda determinar la presunta comisión de otros tipos delictivos, si llega el caso.
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey anuncia la llegada de algo histórico a partir de mañana: fuertes tormentas y lluvias
-
Anabel Pantoja suelta la bomba y le confiesa a David Rodríguez el engaño: «Te he puesto los…»
-
Cambio radical en el tiempo: este día vuelven las lluvias fuertes a buena parte de España
-
Los cambios ponen en alerta a los meteorólogos: así podría evolucionar el tiempo en las próximas semanas
-
La AEMET avisa: suben las temperaturas pero se avecina un giro inesperado del tiempo en estas zonas de España
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos