Facebook, Google y Tumblr retiran 16 perfiles que promovían la anorexia y la bulimia tras varias denuncias
Las empresas proveedoras de servicios en internet Facebook, Google y Tumblr han retirado 14 contenidos, perfiles en redes sociales y blogs, que fueron denunciados el pasado mes de julio por el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) por promover la anorexia y la bulimia.
El CAC pidió entonces a cuatro proveedores de servicios de internet que retiraran 16 contenidos para promover la anorexia y la bulimia, 10 perfiles de redes sociales y de 6 blogs.
Según ha informado hoy el CAC, el resultado de la gestión del regulador audiovisual catalán es que Facebook ha retirado 8 de los 9 perfiles denunciados; Google Spain, SL ha retirado los 5 blogs denunciados; y Tumblr Inc., que tenía uno, también lo ha retirado, mientras que la empresa Automattic, que tenía un blog, aún lo mantiene.
La actuación del CAC se inició a raíz de una serie de quejas presentadas por la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB) por los contenidos en internet que incitan a la anorexia y la bulimia o impulsan la creación de una identidad grupal favorable a los trastornos alimentarios.
El CAC ha reclamado «una regulación más estricta» para garantizar la retirada de contenidos en internet contrarios a la ley después de comprobar que el intercambio de contenidos de riesgo en relación con la anorexia y la bulimia se desarrolla, también, en el ámbito de las redes privadas.
Según un informe del CAC, funcionan grupos cerrados y secretos de Facebook o grupos de comunicaciones privadas como WhatsApp con muchos de los mensajes accesibles en abierto, en el que los autores muestran un gran cuidado a adoptar estrategias de ocultación de sus prácticas ante los familiares y el entorno social más cercano.
La presencia de dietas hipocalóricas y conductas purgativas, conductas autolesivas o suicidas y recomendaciones de ingesta de medicamentos o de drogas son algunos de los contenidos hallados por el CAC en internet, donde también han encontrado exaltación de determinados modelos corporales que se identifican con trastornos alimentarios.
En internet, también se encuentran, según el CAC, discursos positivos en relación con los trastornos alimentarios, recomendaciones de estrategias para ocultar el trastorno y organización de carreras de adelgazamiento, llamadas «carreras de kilos».
El CAC, que en 2015 inició las actuaciones en el ámbito de internet, ha realizado con éste un total de seis informes: dos sobre webs que muestran pornografía infantil; dos sobre webs que promueven la anorexia y la bulimia; uno sobre contenidos que incitan a la violencia machista, y otro sobre los contenidos de riesgo en relación con el suicidio.
Lo último en Sociedad
-
Aviso de Brasero tras la lluvia y las tormentas: «Sol pero…»
-
Los meteorólogos advierten de un cambio brusco de las temperaturas provocado por una masa de aire frío
-
La AEMET lanza una alerta por fuertes lluvias y tormentas en esta zona de España
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
Últimas noticias
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio
-
Claudia Bavel habla muy claro sobre sus chats íntimos con Joaquín y Casillas
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora