Un estudio encuentra dos biomarcadores para evaluar a pacientes con afecciones cardiacas
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
Triunfó en la televisión y ahora lucha por salir de las drogas: la estrella que confiesa que ha tocado fondo
Investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) han encontrado dos biomarcadores que podrían usarse para identificar una afección cardiaca conocida como fibrilación auricular en pacientes que tienen tres «riesgos clínicos»: son ancianos, hombres y tienen un índice de masa corporal (IMC) alto.
La fibrilación auricular es la alteración más común del ritmo cardiaco y afecta a alrededor de 1,6 millones de personas en Reino Unido. Aquellos con fibrilación auricular pueden ser conscientes de palpitaciones cardiacas notables, cuando sienten su corazón como si estuviera aporreando, palpitando o latiendo irregularmente. A veces, la fibrilación auricular no causa ningún síntoma y una persona que la padece desconoce por completo que su ritmo cardiaco es irregular.
Estos científicos han identificado que los pacientes tienen más riesgo de fibrilación auricular si tienen esos tres «riesgos clínicos». Estos pacientes, dicen los científicos, podrían ser examinados para detectar fibrilación auricular analizando su sangre para ver si tienen niveles elevados de dos biomarcadores: una hormona secretada por el corazón llamada péptido natriurético cerebral (BNP) y una proteína responsable de la regulación del fosfato llamada fibroblasto factor de crecimiento-23 (FGF-23).
La investigación fue llevada a cabo por científicos del Instituto de Ciencias Cardiovasculares y el Instituto de Cáncer y Ciencias Genómicas de la Facultad de Ciencias Médicas y Odontológicas de la Universidad de Birmingham y se publica este lunes en ‘European Heart Journal’.
La primera autora, la doctora Winnie Chua, dice: «Las personas con fibrilación auricular tienen muchas más probabilidades de desarrollar coágulos sanguíneos y sufrir accidentes cerebrovasculares. Para evitar los accidentes cerebrovasculares es importante que tomen medicamentos anticoagulantes para prevenir la coagulación de la sangre. Sin embargo, la fibrilación auricular a menudo solo se diagnostica después de que un paciente ha sufrido un derrame cerebral».
«Por lo tanto, es importante que los pacientes en riesgo sean evaluados para que puedan comenzar a tomar anticoagulantes para prevenir complicaciones potencialmente mortales», continúa Chua.
El primer autor de la articulación, Yanish Purmah, agrega: «Un electrocardiograma (ECG), una prueba que mide la actividad eléctrica de su corazón para mostrar si está funcionando normalmente o no, generalmente se usa para detectar fibrilación auricular en pacientes. La selección de ECG requiere muchos recursos y es una carga para los pacientes, por lo tanto, es importante que se seleccione a los pacientes adecuados para este tipo de evaluación».
«Los biomarcadores que hemos identificado tienen el potencial de emplearse en un análisis de sangre en entornos comunitarios, como en las prácticas de medicina general, para simplificar la selección de pacientes que se derivan al examen de ECG», apunta.
40 biomarcadores
Hasta ahora, la mayoría de los estudios que identificaban biomarcadores en pacientes con fibrilación auricular se basaban en hipótesis e incluían el análisis de una selección única o pequeña de biomarcadores sanguíneos. En este estudio, los científicos analizaron 40 biomarcadores cardiovasculares comunes en una cohorte de 638 pacientes de hospital que fueron reclutados entre septiembre de 2014 y agosto de 2016.
Para obtener los resultados, los investigadores combinaron el análisis estadístico tradicional con técnicas de aprendizaje automático completamente nuevas e innovadoras. «Los resultados de la investigación fueron sorprendentes. Aunque el BNP ya es un biomarcador conocido y ampliamente utilizado en la práctica clínica, los resultados en torno a la efectividad del biomarcador FGF-23 fueron un hallazgo inesperado y nuevo. FGF-23 se utiliza actualmente en un entorno basado en la investigación, pero hemos demostrado cómo su uso podría ser invaluable en un entorno clínico», dice el autor principal, la doctora Larissa Fabritz.
El autor correspondiente, el profesor Paulus Kirchhof, director del Instituto de Ciencias Cardiovasculares de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, dice: «Esperamos que, como resultado de nuestros hallazgos, se diagnostique a más personas con lo que a menudo puede ser una enfermedad silenciosa para prevenir cualquier complicación».
Financiada por la Universidad de Birmingham, la investigación fue apoyada por CATCH ME, un consorcio financiado por la Unión Europea liderado por la Universidad de Birmingham, la Fundación Británica del Corazón y la Fundación Leducq. El trabajo se llevó a cabo en colaboración con Sandwell y ‘West Birmingham Hospitals NHS Trust’, ‘University Hospitals Birmingham NHS Foundation Trust’, la Sociedad Europea de Cardiología, ‘The German Atrial Fibrillation Networkwork’ (AFNET) y ‘Health Data Research UK’.
El profesor Metin Avkiran, director médico asociado de la ‘British Heart Foundation’ (BHF), subraya: «La fibrilación auricular aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, una afección grave que causa más de 36.000 muertes en Reino Unido cada año, pero a menudo se detecta demasiado tarde. Esta investigación ha utilizado métodos estadísticos y de aprendizaje automático sofisticados para analizar los datos de los pacientes y proporciona evidencia alentadora de que se puede usar una combinación de índices fáciles de medir para predecir la fibrilación auricular».
«El estudio podría allanar el camino hacia una mejor detección de las personas con FA y su tratamiento dirigido con medicamentos anticoagulantes para la prevención del accidente cerebrovascular y sus devastadoras consecuencias», añade. La investigación, que comenzó en 2013, está en curso y los próximos pasos incluirán evaluaciones de seguimiento de los pacientes reclutados en el estudio para mejorar aún más la prevención y el tratamiento de la fibrilación auricular.
Temas:
- Infarto
Lo último en Sociedad
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Jorge Rey alerta a España por el fenómeno africano que llega esta semana: «El 13…»
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
Últimas noticias
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está