La multa que te puedes llevar por apoyarte en este monumento de España: más de 700 euros
Acueducto de Segovia: todo lo que necesitas saber
El monumento más increíble de España está en peligro y todo por una planta
Estos son los 10 monumentos más increíbles, (algunos de España), según TripAdvisor
El Acueducto de Segovia es uno de los monumentos más famosos y visitados de España, cuya construcción data de principios del siglo II d.C.. Tiene una longitud de 16 kilómetros y cuenta con un total de 167 arcos. Hay quienes creen que únicamente es la parte visible en la plaza de Azoguejo, donde todos los turistas se sacan la foto, pero en realidad nace en Riofrío. Si entre tus planes está viajar a Segovia y visitar el famoso acueducto, ten cuidado, porque a partir de ahora la multa por apoyarte en él puede costarte más de 700 euros.
El Ayuntamiento de la ciudad castellanoleonesa ha modificado la Ordenanza de Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Segovia para aumentar la protección del acueducto. Las sanciones afectan tanto al acueducto en sí mismo como a la ‘Ciudad Vieja de Segovia’, que alberga multitud de monumentos de gran valor histórico.
Tras la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) este viernes, las multas han entrado en vigor este sábado. Hay muchísimas acciones que están prohibidas, como apoyarse en el monumento o dejar bolsas o bicicletas, por ejemplo. El objetivo es «evitar agresiones al patrimonio de la ciudad».
La multa por apoyarte en el Acueducto de Segovia
Las infracciones leves cuya multa es de 750 euros son la siguientes: apoyarse uno mismo en el monumento, así como dejar bicicletas, bolsas o material de obra, aunque sea de manera transitoria.
Tal y como especifica el Ayuntamiento, queda prohibido «el vertido de cualquier sustancia líquida, sobre monumentos histórico-artísticos o edificios catalogados o protegidos por la normativa urbanística correspondiente».
Otras sanciones están relacionadas con la prohibición de introducir papeles, colillas, restos orgánicos, desechos o cualquier tipo de residuo entre las juntas de los sillares.
Por supuesto, no está permitido acceder a la parte superior del Acueducto de Segovia y su canal, desde desde el desarenador de San Gabriel hasta el final del monumento en el interior del Recinto Amurallado, sin contar con la autorización municipal. Estas acciones se consideran como graves y la multa asciende a entre 750,01 y 1.500 euros.
Pintar los edificios dentro de la ‘Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto’ es una infracción muy grave y conlleva una sanción de entre 1.500 y 3.000 euros. Subir, trepar, escalar, descolgarse o cualquier otra acción similar en el acueducto sin autorización supone una multa que puede alcanzar los 3.000 euros.
En definitiva, si va a viajar a Segovia, ten mucho cuidado con hacer alguna de estas acciones, porque te podría costar muy caro.
Temas:
- Segovia
Lo último en Sociedad
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»