El veterano de la Segunda Guerra Mundial Medicine Crow muere a la edad de 102 años
El historiador de Cultura de Indios Nativos Americanos y veterano de la Segunda Guerra Mundial, Joseph Medicine Crow, murió el pasado domingo a la edad de 102 años.
Medicine Crow, que fue criado por sus abuelos en una cabaña de la reserva Crow en Montana, luchó contra los alemanes y se hizo conocido entre las tropas por llevar pinturas de guerra propias de su tribu Crow (que en español significa cuervo).
Desde muy pequeño Medicine Crow escuchó las historias de la batalla de Little Bighorn, uno de los conflictos más famosos de la historia de Estados Unidos donde las tropas federales se enfrentaron a los guerreros Lakota Sioux y Cheyennes.
Su tío abuelo llamado ‘White man runs him’ le contó lo sucedido y desde entonces Medicine Crow se convirtió en intermediario entre la comunidad Crow y los americanos blancos.
El padre de Medicine Crow también fue un guerrero y fue quien lo entrenó para convertirse en un auténtico guerrero Crow. Uno de los duros entrenamientos a los que Medicine Crow tuvo que someterse fue el de correr descalzo por la nieve durante varias horas para poder fortalecer sus pies y su espíritu.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las hazañas de Medicine Crow se hicieron famosas en Estados Unidos y ocuparon páginas enteras de los periódicos de la época.
Medicine Crow llevaba siempre una pluma de águila amarilla dentro de su casco y fue capaz de robar 50 caballos a los nazis cantando desde la distancia una melodía típica de su tribu para controlar a los caballos.
“Los asuntos de guerra era el arte más elevado de los nativos americanos pero ese arte no consistía en matar a gente. Nuestra sabiduría residía en el liderazgo, la inteligencia y en el honor”, escribió Medicine en su libro autobiográfico en 2006.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, le otorgó en 2009 la ‘Medalla presidencial de la Libertad’ que es el reconocimiento más elevado que puede recibir un civil.
La voz del siglo XIX
Desde muy pequeño Medicine demostró una gran memoria pudiendo relatar con todo lujo de detalles las historias que sus familiares le contaban sobre lo ocurrido a sus tribus durante el siglo XIX.
En 1939 Medicine se convirtió en el primero de su tribu en acudir a la Universidad y conseguir licenciarse en Antropología.
Durante muchos años trabajó como historiador para preservar la cultura de los indios nativos americanos.
“Medicine quería caminar entre los dos mundos, el de los blancos y el de los indios nativos americanos. Él sabía que la llave para poder hacerlo era la educación”, explicó Herman Viola, doctor emérito de la Institución Smithsonian del Museo Nacional de Indios Americanos.
Lo último en Sociedad
-
El comunicado de Jorge Rey que hace temblar a media España: «Los termómetros podrían llegar…»
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Carmen Machi dejó ‘Aída’
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 16 de julio de 2025?
-
Luis Enrique y su hija Sira Martínez han confirmado el rumor que todos se preguntaban
Últimas noticias
-
La UCO también investiga los 10,4 millones que dio Armengol a Levantina, cuyo dueño pagó mordidas a la trama
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Mónica García recomienda combatir el calor a la sombra tras burlarse de Ayuso por aconsejar lo mismo
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes