Ejercicio y cercanía con la naturaleza, clave para el bienestar de las personas con discapacidad intelectual
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: "Tiene un patrimonio..."
El contacto con las plantas y la realización de actividades relacionadas con la agricultura se ha demostrado que aporta un doble beneficio en personas con discapacidad intelectual. Por un lado, estimula su movilidad y capacidad de atención mejorando su calidad de vida y, por otro, favorece hábitos de vida sana, además de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Bajo la plena convicción de los beneficios de este tipo de iniciativas el Centro Ocupacional-Residencia para Personas con Discapacidad Psíquica (RESCO) de Colmenar de Oreja (Madrid), gestionado por Clece Servicios Sociales, puso en marcha con éxito hace ahora más de cinco años un huerto terapéutico como una de sus actividades estrella enmarcada dentro del Taller de Jardinería.
Este centro cuenta en la actualidad con un extenso espacio de unos 300 metros cuadrados en el que fomenta la motivación personal y laboral de los usuarios. Un punto de encuentro donde las personas con discapacidad intelectual puedan compartir tiempo al aire libre y dedicar unas horas del día al cuidado del entorno mientras trabajan en este huerto terapéutico que va cambiando de aspecto y color según la época del año.
En invierno se plantan habas, ajos, espinacas, y de cara al verano, tomates, melones, sandías, calabacines, berenjenas o pimientos. En él que también se pueden encontrar plantas aromáticas, como menta, lavanda, romero o hierba luisa y árboles frutales como almendros, albaricoques, nogales o laureles.
Los beneficios son incuestionables. Compartir trabajo, tiempo y ejercicio saludable ayuda a las personas con discapacidad intelectual a preservar sus capacidades y habilidades sociales y a mejorar sus condiciones psíquicas y psicomotrices.
“En este huerto terapéutico trabajamos desde las capacidades, adaptando las labores a cada usuario, de forma que todos puedan participar a su ritmo y en su medida, notar avances y sobre todo, disfrutar de la actividad”, comenta Arancha Sobrino Martin, Directora del Centro Ocupacional-Residencia para Personas con Discapacidad Psíquica (RESCO) de Colmenar de Oreja.
Una actividad que exige un compromiso y trabajo diario pero que tiene una deliciosa recompensa final. “Tras los esfuerzos y cuidados, llega el momento de la recolección y todos los usuarios del centro pueden disfrutar degustando los productos cosechados en forma de ensaladas o deliciosos postres”, añade Arancha Sobrino.
Un huerto con un singular hotel para huéspedes especiales
Tras los buenos resultados alcanzados por el huerto terapéutico desde su puesta en marcha en 2012 y con el objetivo de seguir impulsando nuevas actividades lúdicas relacionadas con la naturaleza, recientemente Clece ha puesto en marcha otra singular iniciativa en el Centro Ocupacional-Residencia para Personas con Discapacidad Psíquica de Colmenar de Oreja.
“La idea surgió el pasado verano tras una visita que hicimos con los usuarios del Centro al Vivero de Estufas del Retiro donde descubrieron que es un hotel o refugio de insectos y para qué sirve”, y los beneficios que podía tener para nuestro huerto terapéutico”, comenta Gonzalo Fernandez, maestro de Taller de Jardinería.
Un hotel de insectos es un refugio en el que se crían algunos insectos “beneficiosos” que ayudan a la polinización y contribuyen a la lucha contra algunas plagas, ya que se alimentan de otros insectos «perjudiciales» que también viven en las huertas y dañan el cultivo.
Los usuarios del centro se pusieron manos a la obra para crear en el Taller de Carpintería y utilizando materiales reciclados y naturales como palets, malla, piñas, ladrillos, bambú, troncos de madera o cartón un refugio para insectos donde pudieran hibernar o refugiarse durante la noche o el día dependiendo de sus hábitos, y así contribuir al cuidado y la polinización de huerto terapeútico del Centro.
“Este curioso proyecto está resultando más gratificante de lo que podíamos imaginar. Todos los usuarios están colaborando en su creación, como siempre, trabajando desde sus diversas capacidades, involucrándose y aportando para que el trabajo se lleve a cabo”, concluye Gonzalo Fernandez.
Temas:
- Clece
- Discapacidad
Lo último en Sociedad
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
-
Llega una borrasca de «gran impacto» a España y la AEMET lo ha confirmado: a partir de este día
Últimas noticias
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
El dueño del Medusa Beach entrega 250.000 euros a los familiares de las víctimas del derrumbe mortal
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»