El eclipse lunar podrá verse este viernes en España a partir de las 20:24 horas
El eclipse total de Luna de este viernes 27 de julio, el más largo previsto para todo el siglo, será visible en toda España desde las 20.24 horas, con la Luna aún bajo el horizonte, hasta las 00.19 horas, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN). En concreto, serán las Islas Baleares desde donde mejor pueda apreciarse el fenómeno.
Este eclipse lunar total de casi cuatro horas de duración, de principio a fin, es el más largo previsto en todo el siglo XXI y coincidirá con luna llena.
La fase total durará 1 hora y 43 minutos, durante los cuales el satélite natural de la Tierra adquirirá un color rojo o rojizo conocido popularmente como ‘luna de sangre’. En España, el inicio de la fase total tendrá lugar a las 21.30 horas, coincidiendo con la hora de salida de la Luna en Madrid, y finalizará a las 23.13 horas.
La Luna emergerá en buena parte de España totalmente eclipsada. Sólo desde las Islas Baleares y la mitad oriental de la Península podría ser posible observar la Luna antes del inicio de la fase total. En cambio, el resto de fases ya serán visibles desde la Península y las Islas Canarias, si bien la Luna tendrá una elevación bastante baja.
Luna de color rojo
La luna se vuelve de color rojo intenso o marrón rojizo debido a que parte de la luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra se curva alrededor del borde de la Tierra y cae sobre la superficie de la luna. El aire de la Tierra también dispersa más luz de longitud de onda más corta (en colores como verde o azul). Por tanto, lo que queda es la longitud de onda más larga, el extremo más rojo del espectro.
Gran parte del Hemisferio Oriental de la Tierra verá el eclipse. El fenómeno en su totalidad será visible desde África, Oriente Medio y países de Asia central, y será visible desde el este de América del Sur cuando esté terminando, y desde Australia cuando está comenzando.
A diferencia de los eclipses solares, no se necesita ningún equipo especial para observar los eclipses lunares. Estos últimos eventos, que ocurren cuando la luna pasa a la sombra de la Tierra, pueden ser vistos con seguridad directamente a simple vista, telescopios o binoculares.
Para poder observar el fenómeno, el Observatorio Astronómico Nacional recomienza alejarse de zonas contaminadas como ciudades con luces o edificios que oculten el horizonte en dirección este.
Temas:
- Eclipse lunar
Lo último en Sociedad
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso