Dory existe pero es mejor no buscarla para no poner en peligro al pez cirujano azul
El pez cirujano azul es fácil de encontrar. Muchos niños y mayores quieren conocerlo por la protagonista de la última película de Pixar, ‘Buscando a Dory’, tal como ocurrió con el pez payaso, el entrañable Nemo, en la primera entrega.
Sin embargo, esta vez se quiere evitar el efecto de aquella vez, cuando esos niños y mayores querían tener uno como el de los dibujos animados en su pecera. Cada año, más de un millón de ejemplares es atrapado para el comercio de acuarios.
Según detalla SINC, al calentamiento global, que acaba con los arrecifes de coral, se suman las capturas descontroladas de esta especie. «Lo último que necesitan es que los arranquen de su hogar natural», cuenta a esta agencia Carmen da Silva, de la organización Saving Nemo.
Antes del estreno en 2003 de ‘Buscando a Nemo’, se calcula que se extraían en torno a 74.557 ejemplares al año, mientras que desde esa fecha, la cifra ha aumentado a los 400.000.
Lo último en Sociedad
-
Una psicóloga habla sobre la situación de Kiko Rivera e Irene Rosales y lo que dice no es bueno
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España en horas: le da la razón a la AEMET
-
El METEOCAT confirma lo que toda Cataluña lleva semanas esperando y avisa: llegan tormentas y lluvias nunca vistas
-
María Pombo explota y suelta toda la verdad sobre sus fotos con Pablo Castellano
-
Reventones secos y tormentas que asustan: la AEMET pone en alerta estas partes de Andalucía
Últimas noticias
-
El PSOE movilizó a alcaldes y diputados para que hiciesen de ‘palmeros’ de Sánchez en su visita a Cáceres
-
Los OK y KO del miércoles, 20 de agosto de 2025
-
OKDIARIO descubre al hermano de Begoña Gómez y a su mujer en la Residencia Real de La Mareta
-
Así despidieron a Sánchez los vecinos de Jarilla (Cáceres): «¡Vete a hablar con el pueblo!»
-
Moncloa ordena blindar a Sánchez en su visita a los incendios: los afectados no pueden acercarse a 200 metros