Montserrat acuerda con Portugal un plan para la compra centralizada de fármacos
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha mantenido este lunes una reunión bilateral con su homólogo portugués, Adalberto Fernandes, en la que se ha firmado una declaración de intenciones respecto a la compra centralizada, financiación y fijación de precios de los fármacos.
El objetivo, según ha asegurado Montserrat, es garantizar el acceso a la innovación terapéutica a los 60 millones españoles y portugueses que viven en la Península Ibérica, además de garantizar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios de ambos países.
Para ello, se va realizar un intercambio de expertos en compras de los dos países para profundizar en el conocimiento de los procedimientos de compra que usa cada uno. Además, se va a seleccionar un medicamento, que según ha adelantado la ministra será un biosimilar, como ‘prueba piloto’ para diseñar un procedimiento común de compra.
Se espera que los resultados de esta prueba estén disponibles a finales de año para, posteriormente, elaborar los documentos técnicos que deben cumplir los medicamentos y productos sanitarios para asegurar su calidad y cumplimiento de los estándares.
«Lo que pretendemos es abrir espacio a los fármacos innovadores a los casi 60 millones de ciudadanos de la Península Ibérica», ha recalcado la ministra de Sanidad, para informar de que, además, en la reunión se ha decidido dar continuidad al traslado internacional de cadáveres, medida aprobada en junio de 2015, e impulsar estos trabajos dentro de los propios territorios nacionales.
«Avance histórico» en control de epidemias
Por otra parte, Montserrat ha anunciado el «avance histórico» que tanto ella como su homólogo portugués han logrado durante la reunión, ya que también han firmado un acuerdo en materia de vigilancia ambiental, entomológica, epidemiológica y de investigación, con el fin de controlar las enfermedades infecciosas y evitar que se extiendan con «mayor facilidad».
«La salud es lo más importante. Las enfermedades no entienden de fronteras y por eso vamos a trabajar para prevenirlas y para ser más eficaces en la respuesta a los desafíos que pueden plantear», ha añadido la ministra.
En concreto, España y Portugal se han comprometido a trabajar para identificar áreas de riesgo en las zonas transfronterizas y monitorizar indicadores ambientales que son hábitats propicios pata los vectores.
Asimismo, se va a colaborar para identificar métodos comunes de vigilancia y compartir datos para la detección precoz de mosquitos y su eventual infección por agentes patógenos, así como para reducir y controlar las poblaciones de vectores en las zonas fronterizas.
Del mismo modo, ambos países van a compartir información y organizarán iniciativas respecto al posible desplazamiento de equipos de investigación epidemiológica, al tiempo que intercambiarán experiencias y muestras de laboratorio.
Los principales beneficios de estos acuerdos enumerados por la ministra son la mejora del diagnóstico precoz y la rapidez a la hora de poder tratar una epidemia. «Hemos reforzado la alianza de cooperación y colaboración en el ámbito de la salud para mejorar la salud de nuestros ciudadanos», ha zanjado.
Lo último en Sociedad
-
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa
-
Esto es lo que va a pasar con las casas que tengan calderas de gas: fíjate muy bien en este detalle
-
La AEMET no da tregua: llega una DANA que pone a España en alerta por lluvias y granizo
-
Misterio resuelto: Patri Pérez confirma por fin si Lester es el padre de su segundo hijo
-
Mario Picazo avisa sobre lo que le espera a España esta semana: estas comunidades están el punto de mira
Últimas noticias
-
Armengol dice que «no conoce de nada» al empresario de la ‘trama Cerdán’ al que contrató 9 millones
-
Vox acusa a ‘El País’ de manipular: De Meer no dijo que expulsarán a 8 millones de inmigrantes
-
Oficial: Karanka, nuevo director técnico de la selección española
-
Operativo antidroga de la Policía Nacional en el barrio de La Soledad
-
Sánchez deja a los valencianos sin 3.400 millones del FLA y la recaudación fiscal para castigar a Mazón