Detenidas 21 personas en Almería en una operación contra el narcotráfico a gran escala
La Policía Nacional ha detenido en Almería a 17 varones y cuatro mujeres como presuntos integrantes de una organización criminal de ámbito internacional -de los que diez han entrado en prisión- dedicada al tráfico de drogas a gran escala en el marco de la operación ‘Corral’, en la que se ha practicado 12 registros en viviendas y fincas rurales de la provincia.
Los agentes se han incautado de 1.500 kilogramos de hachís y 323 kilogramos de marihuana en 1.967 plantas de cannabis sativa y 90 kilos preparados para su consumo, así como 113.770 euros en efectivo, 15 vehículos de alta gama valorados en medio millón de euros, 51 teléfonos móviles, 259 transformadores y otros efectos que daban servicio al cultivo y envasado de la marihuana, según ha indicado la Comisaría en una nota.
Entre los detenidos figuran personas de origen español, rumano y lituano, con edades comprendidas entre los 18 y 40 años de edad, que estaban asentados en la provincia de Almería, y concretamente en las localidades de Rioja, Gádor, Pechina, Tabernas, Viator, Santa Fe de Mondújar y la propia capital almeriense.
La investigación se inició en septiembre de 2017 en torno a una organización criminal con funciones definidas y bien estructuradas, que suponían distintos grados de implicación y responsabilidad dentro de la estructura criminal, y cuyo único fin era lucrarse con el tráfico y distribución de marihuana y hachís en el mercado europeo.
Estructura piramidal
El grupo estaba liderado por un ciudadano de origen rumano que dirigía, controlaba y coordinaba toda la actividad criminal. Bajo su dirección actuaban el resto de integrantes, inmediatamente ayudado por dos lugartenientes que se encargaban de la supervisión de las plantaciones diseminadas en zonas rurales del levante almeriense, y coordinaban el transporte, y almacenamiento de la droga.
A uno de los detenidos, de nacionalidad española, le constan vínculos familiares con otros presuntos miembros de la organización, que eran los «jardineros» y «vigilantes», es decir, la base de la estructura piramidal del grupo, de forma que con ello conseguían «mayores niveles de seguridad y hermetismo para la actividad delictiva».
Estas personas, según la investigación, trataban directamente con los dos hombres de confianza, de manera que carecían de contacto con el jefe de la organización.
La investigación se encaminó en dos vías de trabajo, la primera localizar la ubicación de las plantaciones de marihuana; y la segunda tendente a focalizar los puntos de almacenaje de la droga o «guarderías».
Seis plantaciones alejadas de los núcleos
En torno a numerosas medidas de seguridad propias de este tipo de delincuencia, y dada la complejidad por el alto nivel de profesionalidad que supuestamente mostraron los detenidos, los investigadores constataron la existencia de un canal propio de producción y distribución de marihuana que provenía de las seis plantaciones desmanteladas.
Los inmuebles utilizados para encubrir el cultivo ilegal se localizaron en parajes rurales, lo más alejados posibles del resto de la vecindad, con accesos poco transitados pero sin embargo cercanos a carreteras principales o autovías, arrendados a sus propietarios, y con suministros de agua y luz, al que añadían un enganche ilegal a la red eléctrica para afrontar la demanda de energía que requieren los cultivos de ‘cannabis sativa’.
El grupo, según las pesquisas policiales, también se abastecía de proveedores externos, grandes partidas de plantas de cáñamo y hachís, los cuáles almacenaban en dos ‘guarderías’ halladas por la Policía Nacional; una en un piso en la avenida del Mediterráneo de Almería, y otra en una casa cueva situada en la localidad de Santa Fe de Mondújar.
Un centenar de agentes desplegados
La operación policial, en la cual han participado un centenar de agentes pertenecientes a la Comisaría Provincial de Almería, Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y Guías Caninos de Málaga concluyó en un primer momento con el arresto de 19 integrantes de la organización internacional, y con la práctica simultánea de 12 registros: cuatro en Almería, dos en la Juaida-Viator, dos en Pechina, uno en Tabernas, uno en Gádor-Rioja, y uno en Santa Fe de Mondújar.
En dichos registros, la Policía Nacional intervino más de una tonelada y media hachís y marihuana, vehículos valorados en medio millón de euros y cerca de 114.000 euros en metálico, entre otros efectos.
Con posterioridad, y ya en una segunda fase agentes de la Comisaría de Almería han detenido a dos miembros más de la organización, dando ya por desarticulada la misma.
Los detenidos han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Almería, acusados de delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal, falsificación de documentos y defraudación de fluido eléctrico. Se ha decretado el ingreso en prisión de diez de ellos.
Lo último en Sociedad
-
Pasó de vivir en hoteles de lujo a perderlo todo: la nueva vida de Rafa, el famoso colaborador de Mediaset
-
La AEMET avisa de que lo que llega a España es extremo: las zonas afectadas
-
Alerta de Jorge Rey para estas zonas de España: a partir de…
-
La AEMET confirma un giro inaudito en el tiempo y lanza una alerta: no se salva casi ninguna parte de España
-
Fundación Mutua Madrileña lanza su XIV Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales dotada de un millón de euros
Últimas noticias
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
A qué hora juega hoy Bulgaria – España y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega hoy España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
Cuándo es el GP de Italia de F1: horarios y dónde ver gratis en vivo la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo