C’s propone un modelo de copago farmacéutico que exime a más pensionistas
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para que el Gobierno reforme el actual sistema de copago farmacéutico, con un nuevo modelo que eximiría a los jubilados con pensiones más bajas y plantea que los trabajadores que cobren menos de 18.000 euros anuales paguen solo un 10 por ciento de lo que cuesten sus medicinas, no un 40 por ciento como hasta ahora.
El objetivo de esta iniciativa, registrada por el portavoz de Sanidad de la formación ‘naranja’, Francisco Igea, es garantizar que el copago farmacéutico «no sea una barrera en el acceso a los medicamentos», sobre todo después de que algunos estudios hayan revelado que algunos ciudadanos han dejado de tomar su medicación por motivos económicos desde que el Gobierno puso en marcha en 2012 el modelo actual, que obligó por primera vez a los pensionistas a pagar pos sus medicinas.
En concreto, el sistema que plantea Ciudadanos establece que los jubilados con pensiones contributivas inferiores al salario mínimo interprofesional pasen de forma automática a estar exentos de pagar, como ya lo están las pensiones no contributivas, parados de larga duración, rentas de inserción y ciertas discapacidades. Estos pensionistas actualmente pagaban un 10 por ciento de sus medicinas, con un tope de 8 euros al mes.
También proponen que los pacientes con rentas inferiores a los 18.000 euros, que ahora pagan un 40 por ciento de lo que cuestan sus tratamientos, tengan topes mensuales como los pensionistas o se les baje de tramo para que solo tengan que pagar un 10 por ciento.
Y en los pacientes que tienen topes máximos mensuales, eliminar la posibilidad de que los ciudadanos abonen inicialmente el total de sus fármacos para que posteriormente la administración le devuelva la cuantía no correspondiente al copago de su tramo permitiendo, únicamente, que los ciudadanos abonen el copago total mensual o anual, correspondiente a su tramo.
Revisión en casos de enfermedades crónicas graves
Asimismo, Ciudadanos propone revisar el copago de medicamentos para determinadas enfermedades crónicas graves y abrir la posibilidad de que las familias monoparentales y las familias con un dependiente a cargo puedan bajar del tramo que le corresponda según su renta familiar.
Por otro lado, también piden mejorar la detección y agilización de los trámites para la adscripción de un paciente a un determinado grupo, e introducir medidas que permitan la detección de pacientes con dificultad de acceso a los medicamentos y evaluación de las medidas implantadas.
Para ello se emplearán informes de detección y evaluación en los centros de Atención Primaria y en las farmacias, que se pondrán en conocimiento de los trabajadores sociales de cada comunidad autónoma y ayuntamientos para que se proceda a la evaluación del riesgo de exclusión social y determinar así la necesidad de paso a otro grupo que garantice su acceso a los medicamentos. Y generar procedimientos que permitan el cambio de grupo de forma urgente, a fin de evitar retrasos en el acceso a medicamentos.
«Consideramos que la introducción de nuevos copagos o alza de los ya existentes no es la herramienta más eficaz a la hora de detener la escalada de gasto farmacéutico. Además, esta medida pone en riesgo la adhesión terapéutica de los pacientes con menores rentas, resulta injusta y no soluciona el aumento de gasto», según defiende Ciudadanos en su exposición de motivos.
Temas:
- Ciudadanos (C's)
Lo último en Sociedad
-
La mediación entra en prisión: nacen los ‘facilitadores de paz’ en España
-
Ni sol ni viento: Roberto Brasero confirma lo que llega a España a partir del jueves
-
Alerta máxima de la AEMET por la llegada de una DANA y tormentas jamás vistas: éstas son las zonas de España más afectadas
-
Giro radical en el tiempo en España: Jorge Rey lanza el peor aviso y confirma que no estamos preparados
-
El gesto de la novia de Sandra Barneda que confirma que han dado un importante paso en su relación
Últimas noticias
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
El Athletic se queda corto en su remontada y termina goleado por el United
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919