Crece la población en España por primera vez en cinco años
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
El total de personas inscritas en el Padrón Continuo en España a 1 de enero de 2018 es de 46.698.569 habitantes, según el Avance de la Estadística del Padrón Continuo publicado este martes, 24 de abril, por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este total, 41.979.151 personas tienen nacionalidad española (el 89,9% del total de inscritos) y 4.719.418 son extranjeros (el 10,1% del total).
El incremento de la población en España supone un aumento de 126.437 personas (un 0,3%) respecto a los datos a 1 de enero de 2017 y representa el primer crecimiento que se produce en el país desde hace cinco años.
Durante el año 2017, el número neto de españoles inscritos ha descendido en 20.174 personas (un -0,05%), pero el de extranjeros ha aumentado en 146.611 (un 3,2%). Entre estos últimos, los pertenecientes a la Unión Europea (UE-28) se han incrementado en 2.709 (un 0,2%) y los no comunitarios han crecido en 143.902 personas (un 5,1%).
El INE recuerda que, desde que en 1998 se comenzaron a publicar las Cifras oficiales de población provenientes de la Revisión padronal a 1 de enero, la población empadronada en España había aumentado todos los años hasta 2012. A partir de ese año empezó a disminuir, manteniéndose esa tendencia hasta 2016. En 2017 se ha producido una nueva inflexión al aumentar en 126.437 personas, según los datos provisionales.
Porcentaje mujeres-hombres
Por sexos, el 49,0% del total de inscritos en el Padrón son hombres y el 51,0% mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que en los extranjeros el porcentaje de hombres es mayor (50,2%). Además, el 86,4% de la población ha nacido en España y el 13,6% en el extranjero. Por nacionalidad, el 94,9% de los españoles ha nacido en España, mientras que en el caso de los extranjeros esta cifra es del 10,2%.
Por edades, el 15,8% de la población tiene menos de 16 años, el 36,7% entre 16 y 44 años, el 28,4% tiene entre 45 y 64 y el 19,1% 65 o más años. Por nacionalidad, el grupo de 16 a 44 años presenta las diferencias más acusadas en el porcentaje de edad entre españoles y extranjeros, siendo además mayor el porcentaje de extranjeros que el de españoles. Así, el 34,7% de españoles se encuentra en este grupo de edad, frente al 55,3% en el caso de los extranjeros.
La edad media de la población inscrita en el Padrón es de 43,1 años. La de los españoles es de 43,9 años y la de los extranjeros de 36,0 años (la de los ciudadanos de países pertenecientes a la Unión Europea es de 39,8 años). Las edades medias más altas entre las nacionalidades predominantes se dan en los ciudadanos británicos (53,5 años), alemanes (49,3) y franceses (42,7). Por el contrario, las más bajas corresponden a los ciudadanos hondureños (30,4 años), marroquíes (30,8) y pakistaníes (31,0).
Las comunidades más pobladas
Las comunidades autónomas más pobladas son, al igual que a 1 de enero de 2017, Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid, mientras que las que tienen menos población siguen siendo La Rioja, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra.
El INE especifica que, en el último año, la población ha disminuido en nueve comunidades autónomas y ha aumentado en el resto. Comunidad de Madrid (68.825 personas más), Cataluña (40.301 más) y Canarias (18.658 más) experimentan los mayores aumentos de población en términos absolutos entre el 1 de enero de 2017 y el 1 de enero de 2018.
Por el contrario, las mayores reducciones se producen en Castilla y León (18.151 personas menos), Extremadura (7.861 menos) y Galicia (7.369 menos). En términos relativos, los mayores aumentos de población se registran en Illes Balears y Comunidad de Madrid (1,1% en ambas) y Canarias (0,9%), frente a Castilla y León, Extremadura y Principado de Asturias (todas ellas con un -0,7%), que presentan los mayores descensos.
La proporción de ciudadanos extranjeros sobre el total de la población inscrita en España se sitúa en el 10,1% a 1 de enero de 2018. Las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Illes Balears (17,1%), Cataluña (14,2%) y Región de Murcia (13,7%), así como la ciudad autónoma de Melilla, con un 15,6% de población extranjera.
Más marroquíes, menos rumanos
Del total de ciudadanos extranjeros, 1.780.698 pertenecen a la UE-28 y el resto son extracomunitarios. Por nacionalidades las principales colonias son de marroquíes (769.050), rumanos (673.017), británicos (240.934) y chinos (215.748).
Sin embargo, en 2017 destaca el aumento de venezolanos (26.608 extranjeros más), colombianos (20.250 más) y marroquíes (19.380 más). Por el contrario, los mayores descensos en valores absolutos se dan entre los ciudadanos de Rumanía (-14.716), Ecuador (-6.765) y Bulgaria (-3.939).
En términos relativos, y entre las nacionalidades con mayor número de extranjeros, los mayores incrementos de población en 2017 se registran entre los ciudadanos de Venezuela (38,6%), Honduras (27,7%) y Colombia (13,9%). Por su parte, Ecuador (-4,8%), Bolivia (-3,2%) y Bulgaria (-3,1%) presentan los mayores descensos.
Lo último en Sociedad
-
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel