Sociedad
Telegram

El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno

Durov revela que ha sido donante durante quince años y considera a todos sus hijos con los mismos derechos sucesorios

Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: "Un respeto conmigo"

Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: "Notable"

El creador de Telegram, Pavel Durov, con una fortuna valorada en 17.100 millones de dólares, ha destapado en una entrevista en el medio francés Le Point que es padre de al menos 106 hijos. Y a todos ellos, sin excepción, les dejará herencia a partes iguales.

El empresario tecnológico de 40 años, nacido en la antigua Leningrado, ha explicado que es «padre oficial» de seis hijos concebidos de forma natural con tres mujeres diferentes. Pero la cifra no termina ahí: más de 100 niños han nacido gracias a su donación de esperma durante los últimos quince años en doce países distintos.

La historia comenzó hace década y media, cuando un amigo le pidió ayuda para concebir debido a problemas de fertilidad con su esposa. Lo que inicialmente Durov tomó a broma se transformó en una misión personal tras consultar con el director de una clínica especializada, quien le abrió los ojos sobre la escasez mundial de esperma sano.

«Estoy orgulloso de haber hecho mi parte para aliviar la escasez mundial de esperma sano», escribió el propio Durov en su canal oficial de Telegram, donde cuenta con más de 11 millones de seguidores. Incluso años después de haber dejado de ser donante activo, su material genético continúa disponible en clínicas de fertilidad.

El CEO de la plataforma de mensajería, que ocupa el puesto 40 en el Bloomberg Billionaires Index, tiene clara su postura: «No hago diferencia entre mis hijos: están los que fueron concebidos naturalmente y los que provienen de mis donaciones de esperma. Todos son mis hijos y tendrán los mismos derechos».

Sin embargo, existe una condición. Según revela Le Point, el testamento incluye una cláusula que establece que los herederos solo podrán acceder a su parte cuando hayan transcurrido treinta años desde la fecha actual. «Escribí mi testamento muy recientemente; y decidí que mis hijos no tendrían acceso a mi fortuna hasta que transcurra un período de treinta años, a partir de hoy», precisó.

La explicación del empresario es clara: «Quiero que vivan como personas normales, que se construyan solos, que aprendan a confiar en sí mismos, que sean capaces de crear, que no dependan de una cuenta bancaria».

En otra decisión poco convencional, Durov ha manifestado su intención de hacer público su ADN para facilitar que sus descendientes puedan identificarse entre sí. «Es un riesgo, pero no me arrepiento», afirmó, defendiendo que la donación de esperma debería dejar de estar estigmatizada.

Esta filosofía pronatalista sitúa a Durov en la misma línea que Elon Musk, quien también defiende públicamente que la humanidad debe fomentar más nacimientos ante el descenso global de las tasas de reproducción. Aunque, según los números, el fundador de Telegram ya habría superado con creces al magnate de Tesla.

Pavel Durov nació en 1984 en Leningrado (actual San Petersburgo) y pasó parte de su infancia en Italia. Junto a su hermano mayor Nikolai, demostró un talento excepcional en matemáticas, ganando medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.

En 2006, los hermanos Durov fundaron VKontakte (VK), una red social que se convirtió rápidamente en el Facebook ruso. Pero su negativa a compartir datos de usuarios con el Kremlin, especialmente tras las protestas de 2013 en Kiev, lo enfrentó con el gobierno de Putin.

En 2014, tras rechazar ceder el control de VKontakte, fue forzado a abandonar la empresa y Rusia. Ese mismo año nació Telegram, la aplicación de mensajería que hoy utilizan millones de personas en todo el mundo y que ha consolidado a Durov como uno de los empresarios tecnológicos más influyentes del planeta.