Previsión del tiempo

Una ciclogénesis se acerca a España y la AEMET pone fecha: lluvias pocas veces vistas

Una ciclogénesis se acerca a España y la AEMET pone fecha: lluvias pocas veces vistas
Una ciclogénesis se acerca a España y la AEMET pone fecha: lluvias pocas veces vistas
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET pone fecha para la ciclogénesis que se acerca a España, llegan lluvias pocas veces vistas y una situación que realmente sorprende por su singularidad. En estas alturas del año no hemos vivido un invierno como tal, sino más bien todo lo contrario, nos ha dado bastantes treguas ante unos días en los que parecía que estábamos en una primavera eterna. Con temperaturas por encima de los 20º durante gran parte de estos días pasados en gran parte del Mediterráneo, pero todo va a cambiar hoy. Llega lo peor a España, según la AEMET.

Se acerca a España una ciclogénesis según la AEMET

Los expertos del tiempo están muy pendientes de lo que va a pasar hoy, nos enfrentamos a una singularidad en este invierno atípico que está dejando unos registros que son difíciles de ver. Lo peor de esta temporada, parece que lo vamos a ver a partir de hoy mismo.

Las borrascas Hipólito e Irene han sido bastante escasas de precipitaciones, pero lo peor podría llegar este mismo viernes con una borrasca Juan que apunta maneras. Es importante estar preparado ya que se trata de un fenómeno muy poco común.

No hemos tenido una combinación de lluvia y de nieve, sumada a una bajada de las temperaturas con unas circunstancias que vienen de lejos y que pueden traernos un cambio de ciclo bastante importante. Aunque no se puede hablar claramente de ola de frío, dado que solo afectará a algunas partes del país, estaremos en una situación de bajo cero en gran parte del país.

Sumada a las lluvias pocas vistas podemos estar viendo nieve en cotas hasta por debajo de los 400 metros. Una novedad en el año en el que parece que el invierno se resiste a llegar y puede acabar siendo el que marque una diferencia importante.

Si 2023 se cerró con unas cifras que lo convierten en uno de los más cálidos de la historia. Este 2024 puede llegar con una situación que realmente sorprende a más de uno. El cambio que queremos ver lo tendremos a partir de hoy y con una previsión incierta de cara a un fin de semana que se espera de pleno invierno. Esta es la dura advertencia que lanzan los expertos de El tiempo.

Lluvias pocas veces vistas

Los expertos de Meteored han dado con una previsión que pone los pelos de punta. A la espera de que se cumplan las imagénes que ven en sus mapas, a partir de este mismo viernes empezaremos a ver un giro radical en un tiempo que pone los pelos de punta.

Tal y como indican:” En la jornada del viernes se producirá una ciclogénesis sobre la Península. Aunque se trata de un término que puede resultar espectacular o impactante, simplemente hace referencia a la formación de una borrasca, en este caso Juan. Cuando este proceso es particularmente intenso, con importantes y bruscos descensos de la presión en 24 horas, hablamos entonces de una ciclogénesis explosiva.”

Se trata de una situación excepcional la que vamos a vivir con esta borrasca: “cruzará la península ibérica de oeste a este, para acabar saliendo por el Mediterráneo durante la primera parte del sábado. Esta borrasca favorecerá que se produzca una interacción de masas de aire en zonas del interior peninsular: por un lado el aire más cálido que impulsará la borrasca, por otro una masa de aire más fría que llegará desde el norte. En la franja donde se produzca este contacto se prevé una situación bastante compleja y digna de seguir.”

Las alertas están activadas en gran parte del país, pero serán destacadas en algunos puntos: “Las precipitaciones irán avanzando de oeste a este, y serán localmente intensas en el oeste de Andalucía y sobre todo en el Sistema Central, donde además persistirán. En estos lugares la AEMET ha activado avisos por acumulados localmente destacables. Según nuestro modelo de referencia, en puntos del Sistema Central pasarán claramente de los 100 l/m² hasta la noche del viernes. Por otra parte, no se descartan tormentas ocasionales.”

Las lluvias abundantes son sinónimo de posibles nevadas copiosas, algo que hasta la fecha no hemos visto y que quizás nos esté esperando. La advertencia de los expertos no deja lugar a dudas: “lo que habrá que vigilar más durante la jornada de mañana serán las nevadas, que podrían ser importantes en aquellas regiones en las que se va a producir la interacción de las masas de aire que comentábamos antes. Hoy la cota ya bajará de los 1000-1400 metros en áreas de montaña del extremo norte, pero todavía se mantendrá por encima de los 2000 metros en el centro y sur.”

Siguiendo esta previsión, toca abrigarse y prepararse para lo peor que pasará este viernes y durante la primera parte del fin de semana.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias