China logra que germine una semilla de algodón en la Luna
Este hallazgo supone el primer "miniexperimento" de biosfera realizado con éxito en el satélite.
China consiguió que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez en lo que supone el éxito de uno de los experimentos de la sonda Chang’e 4, la primera en alunizar en la cara oculta del satélite en la historia de la exploración espacial, informa hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.
Según un equipo de científicos de la Universidad de Chongqing (sureste de China), este hallazgo supone el primer «miniexperimento» de biosfera realizado con éxito en el satélite.
La sonda Chang’e 4, que el pasado 3 de enero alunizó con éxito en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, llevó consigo semillas de algodón, colza, patatas y arabidopsis, así como huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras, en aras de poder crear una «minibiosfera simple», según Xinhua.
En este sentido, las imágenes enviadas por la Chang’e 4 mostraron hoy un brote de algodón que había crecido con éxito, la única semilla que ha conseguido germinar hasta ahora.
Dicho cultivo, sin embargo, no resulta sencillo: las temperaturas sobre la superficie lunar pueden superar los 100 grados centígrados por el día y bajar a los 100 negativos por la noche, además de recibir una mayor radiación solar y de presentar una menor gravedad que en la Tierra.
Xie Gengxin, un científico encargado del experimento con plantas en la Luna, señaló que su equipo había diseñado un recipiente que mantendría la temperatura entre 1 y 30 grados, permitiendo la entrada de luz natural y el suministro de agua y nutrientes para las plantas, señaló el rotativo hongkonés South China Morning Post.
Según este diario, dicho dispositivo, un cilindro de aluminio de 18 centímetros de alto y 16 de diámetro, pesa 3 kilos y tuvo un coste de más de 10 millones de yuanes (1,47 millones de dólares, 1,29 millones de euros).
En cualquier caso, estas plantas no han sido las primeras en crecer en el espacio: un equipo de la NASA ya desarrolló un sistema de zinnias -un tipo de flor- en la Estación Espacial Internacional en el 2016.
China anunció ayer su intención de continuar ampliando su programa de exploración espacial, con una misión de recogida de muestras en la Luna este año y otra en el 2020 cuyo objetivo será Marte, según el subdirector de la Agencia Nacional Espacial de China (ANEC), Wu Yanhua.
Lo último en Sociedad
-
Así es Grison, colaborador de ‘La Revuelta’: edad, de dónde es, quién es su mujer e hijos y su pasado como churrero
-
La inesperada predicción de Jorge Rey para el otoño: «Se confirma el peor de los presagios»
-
El lunes empieza con furia: AEMET avisa de la DANA fantasma que reactivará las tormentas y pondrá en riesgo a media España
-
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
Últimas noticias
-
El accidente surrealista de Haaland: tres puntos de sutura tras golpearse con el maletero de un autobús
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés, testigo de cómo María manipula a Julia