La caza ilegal condena a la extinción a cuatro de los seis grandes simios sobre la Tierra
El gorila más grande del mundo está a punto de extinguirse a causa del incremento de la caza ilegal en la República Democrática de Congo, y está ahora en inminente peligro, alertaron expertos el domingo.
Con solamente 5.000 ejemplares en el planeta, el Gorila del Este (Gorilla beringei), se encuentra en riesgo de desaparecer completamente, dijeron participantes en la Conferencia de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza mundial (IUCN, por su sigla en inglés), que se celebra en Honolulu (Hawai, EEUU).
Cuatro de cada seis grandes simios de la Tierra están en grave peligro, «solamente a un paso de la extinción», incluido el Gorila del Este, el Gorila del Oeste, el Orangután de Borneo y el de Sumatra, según la última versión de la Lista Roja del IUCN, el inventario mundial más completo de especies vegetales y animales, puesto a punto este domingo.
«Ver al Eastern gorilla en riesgo de extinción es realmente decepcionante», dijo Inger Andersen, directora general de la IUCN. También los chimpancés y los bonobos están amenazados de extinción.
La guerra, la caza ilegal y la pérdida de una parte de su hábitat condujeron a «una decadencia catastrófica» de la población de gorilas del este, «que se redujo en más de 70% en diez años», subraya la organización internacional en un comunicado.
El panda se recupera
La nueva lista roja de la UICN comprende 82.954 especies de fauna y flora. Cerca de un tercio, 23.928, están amenazadas de extinción, 68 se extinguieron en el estado salvaje y 855 desaparecieron.
Hay sin embargo una buena noticia en este panorama desolador. Del lado positivo, la UICN anunció el domingo que décadas de trabajos de conservación en China dieron sus frutos y el panda gigante pasó del estatus de especie «amenazada» a «vulnerable».
La organización calcula que hay alrededor de 2.060 pandas en el mundo, sumados adultos y jóvenes.
El pilar de la estrategia china para salvar a este simpático mamífero blanco y negro consiste en volver a plantar bambú en las zonas selváticas, para brindarles alimentación y hábitat.
China desarrolla igualmente un programa de «préstamo de pandas» a zoológicos del mundo entero que le permite invertir en la proección de especímenes salvajes.
Sin embargo, el panda sigue perteneciendo a la categoría de animales «vulnerables», incluida en el estatus de especies amenazadas, y la mejora registrada en los últimos años podría ser de corta duración, alerta la UICN.
«Para proteger a esta especie emblemática es crucial continuar implementando medidas eficaces de protección de las serlas y responder a las nuevas amenazas», recomienda la organización, que saluda la voluntad de China de expandir su estrategia.
Una segunda buena noticia: el Antílope del Tíbet (Pantholops hodgsonii) pasó de la categoría de «en peligro» la de «casi amenazado», gracias a una política de «rigurosa protección» que permitió que su número aumentara.
«Vivimos en una época de extremas mutaciones y cada puesta al día de la lista roja de la UICN nos muestra que la crisis mundial avanza muy rápidamente», observó Inger Andersen.
Lo último en Sociedad
-
Ni tercera ni décima: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
-
Ana Obregón suelta la bomba y deja a todos sin palabras: «De lo único que me arrepiento…»
-
Roberto Brasero trae la mejor noticia para los españoles: ya hay fecha para la llegada del calor a España
-
Estalla la bomba en la familia Beckham: la guerra abierta con sus hijos tras acusarles de «abusones»
-
Fue nombrada la niña más guapa del mundo: así está 20 años después
Últimas noticias
-
Utilizan hongos para alimentar luces led o relojes digitales de una manera más sostenible
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
EEUU recibe al primer grupo de ‘afrikáners’ refugiados de Sudáfrica tras abrirles Trump las puertas
-
Flick tras ganar la Liga: «Hemos demostrado ser un equipo por encima de individualidades»
-
Las provocaciones de los jugadores del Barcelona empañan la celebración de Liga: «A chuparla»