Catorce réplicas del terremoto del 3 de abril sacuden de nuevo el Pirineo entre el domingo y el lunes
La zona del Alt Urgell, en Lérida, ha sufrido entre el domingo y el lunes más de 14 réplicas del seísmo de 4,5 grados que se sintió el pasado 3 de abril.
La comarca pirenaica del Alt Urgell (Lérida) ha sufrido entre ayer y este lunes 14 nuevos pequeños temblores de tierra, alguno de hasta 3 grados de magnitud en la escala de Richter, que son aún réplicas del terremoto de 4,5 grados que sacudió la misma zona el pasado 3 de abril.
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ninguno de los 14 temblores registrados en las últimas horas, que se suman al más del centenar que se produjeron en los días siguientes al terremoto del 3 de abril, ha sido percibido por la población.
Aún así, el IGN ha pedido colaboración a quienes hayan notado los terremotos y sus réplicas para rellenar el cuestionario macrosísmico, de gran ayuda en la investigación.
El terremoto del pasado día 3 de abril, de una magnitud de 4,5, fue detectado por las estaciones sísmicas de la Red Nacional a las 17.29 hora local. Tuvo su epicentro en la localidad de Ribera de Urgellet (Lérida) y se percibió hasta en 18 localidades de las cuatro provincias catalanas, así como en Huesca.
Según el IGN, desde entonces se sigue registrando actividad sísmica con picos de magnitud 3 en la escala de Richter, y entre el domingo y la mañana de este lunes se han sucedido pequeños terremotos no percibidos por la población, agrupados en dos episodios.
Estos han sumado siete sismos durante la mañana del domingo y otros siete durante la tarde-noche y madrugada de hoy, con una magnitud máxima detectada de 3 grados en la escala de Richter, una actividad que los sismólogos consideran «normal» después del sismo del día 3 de abril, el más potente que se ha producido en suelo catalán en este siglo.
Desde el Área de Fomento de la Delegación del Gobierno en Cataluña, encargada del apoyo logístico a la Red Sísmica Nacional (RSN) del Instituto Geográfico Nacional (IGN), han hecho hoy un llamamiento a la población que haya notado los movimientos para que aporte su experiencia.
El llamamiento consiste en rellenar un cuestionario sísmico que está disponible en la web del IGN, en concreto en el enlace http://www.ign.es/web/resources/cuestionariomacrosismico/cuesma.
Lo último en Sociedad
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
-
15 años de alianza entre Fundación Endesa y Cáritas por la empleabilidad
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias
-
Lucía Pombo zanja los rumores y lo cuenta todo sobre su embarazo: «Yo no era consciente…»
-
Jorge Rey lo confirma: adiós al próximo puente en España, la lluvia lo va a cambiar todo
Últimas noticias
-
Último día para reservar un viaje del IMSERSO 2025: todos los destinos, precios, requisitos y cómo hacer las reservas
-
Restaurantes para comer bien por menos de 20 € en Madrid
-
Navidad en octubre: el producto de Mercadona que ya puedes comprar «es una fantasía»
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, miércoles 8 de octubre
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender