Casi 27 de millones de personas en Twitter evitan que una joven se tatúe el prejuicio ‘Soy gitana y no soy de fiar’
Casi 27 millones de personas a través de Twitter han evitado que Amanda, una joven gitana madrileña, se tatuara en el brazo el prejuicio ‘Soy gitana y no soy de fiar’, como acto de protesta contra el rechazo y la discriminación que sufre el colectivo gitano.
Este ha sido el acto central de la campaña #ElTatuajeQueMásDuele de la Fundación Secretariado Gitano con motivo del Día Internacional para la Tolerancia. Con esta iniciativa, la fundación ha conseguido que la sociedad se solidarice con esta joven, que ha asumido el reto de tatuarse este prejuicio si no lograba el apoyo de diez millones de personas en la red social.
A las 10.30 horas de este martes, Amanda se ha tatuado en el brazo, delante de los medios de comunicación, ‘Soy gitana y no soy de fiar’. Media hora más tarde, a las 11.00, cuando se cumplía el plazo de la campaña en Twitter, un total de 26,8 millones de usuarios únicos habían mostrado su respaldo, lo que ha permitido al tatuador transformar el mensaje en positivo: ‘Soy gitana y soy de fiar’.
Entre las muestras de solidaridad han destacado las de artistas, como Alejandro Sanz, Pitingo, Antonio Carmona o Joaquín Reyes; políticos, como Cristina Cifuentes, Ada Colau o la ministra Fátima Báñez; periodistas como Julia Otero o Mara Torres, entre otros.
Di NO a los prejuicios que marcan y discriminan! Apoya la protesta de @gitanos_org
Cambiemos #ElTatuajeQueMásDuele. https://t.co/vlyiSLDgsi pic.twitter.com/MASEgsSvgX— Rosario Flores (@rosarioficial) 15 de noviembre de 2016
Los prejuicios son #ElTatuajeQueMasDuele porque no te representan. Pero algunas personas sufren su marca cada día. https://t.co/aB5T9RIxvv pic.twitter.com/5zM8bPc6Xo
— Julia Otero (@julia_otero) 14 de noviembre de 2016
Apoya #ElTatuajeQueMasDuele y di no a los prejuicios. No seas mangurrián@gitanos_org https://t.co/hEOuKqV9UP pic.twitter.com/5tDHyaSAd1
— EnjutoMojamuto (@enjutomojamuto) 14 de noviembre de 2016
📢Los prejuicios son #ElTatuajeQueMasDuele. Por una @ComunidadMadrid integradora, sin estigmas ni etiquetas 👦🏻👦🏾👩🏻👩🏽 https://t.co/lE0yslMtUe
— Cristina Cifuentes (@ccifuentes) 14 de noviembre de 2016
«Muchas gracias a todas las personas que habéis entendido la importancia de esta iniciativa: Hay ciudadanos en nuestro país que están sufriendo cada día, de manera invisible, el rechazo social», ha afirmado el director general del Secretariado Gitano, Isidro Rodríguez. «La discriminación duele más que un tatuaje porque se lleva de verdad y para siempre», ha añadido.
«El tatuaje duele un momento y un insulto te duele en el corazón»
En declaraciones a Europa Press, y antes de someterse a este reto, Amanda ha admitido que la iniciativa era «muy arriesgada», pero que a ella le merecía la pena. «Yo siento discriminación cuando voy a comprar al supermercado, donde el guardia de seguridad me persigue sólo por ser gitana», ha puesto como ejemplo, para añadir que «el tatuaje duele un momento pero una palabra, un prejuicio, te duele en el corazón».
Amanda Silva,la joven gitana que va a hacerse #ElTatuajeQueMásDuele este miércoles,cuenta su historia.
+ info 👉🏼 https://t.co/0LIzZ78DsK 👈🏼 pic.twitter.com/35meCXAMif
— F.SecretariadoGitano (@gitanos_org) 14 de noviembre de 2016
Jorge L.R., el tatuador, que también se ha prestado de forma voluntaria a este desafío, ha admitido que la campaña en un principio le pareció «un poco bestia» porque, según ha explicado a Europa Press, lo normal es que la gente le pida que le tatúe algo que le gusta y, en este caso, «corría el riesgo de grabar un prejuicio, algo negativo que queda para siempre». Sin embargo, el objetivo de la campaña, el modo en que se ha hecho y el resultado le han parecido «muy buenos».
«La campaña #ElTatuajeQueMásDuele es una apuesta firme en la lucha contra la discriminación porque vemos que hay algo sin resolver, como el rechazo al pueblo gitano por prejuicios y estereotipos», ha afirmado la directora de Igualdad de la fundación, Sara Giménez, que ha añadido que con este acto reivindicativo, FSG ha querido implicar a la sociedad con esta llamada. «Estoy muy contenta porque la sociedad ha respondido», ha celebrado.
Según recuerda la Fundación Secretariado Gitano, el antigitanismo es una forma específica de racismo que padece el pueblo gitano históricamente, que está basado en la estigmatización y se traduce en discriminación, discurso de odio y delitos de odio. «Combatirlo debe convertirse en un objetivo claro de los poderes públicos y de los responsables políticos con medidas concretas de prevención y de sensibilización, así como de protección a las víctimas», subrayan desde esta organización.
Lo último en Sociedad
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: «El fin de semana…»
Jorge Rey es tajante con la que nos va a caer y no pinta bien: «Confirmamos que…»
¿Quién es Sandra Studer? Todo sobre la vida de la presentadora de Eurovisión 2025
La AEMET avisa de fuertes lluvias y pide que nos preparemos: «La primavera acabaría…»
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 17 de mayo de 2025?
Últimas noticias
Calculadora del descenso a Segunda División: lo que necesita cada equipo para salvarse
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: «El fin de semana…»
El ‘pánico de los pasaportes’ empieza a extenderse: el problema que llega a España y Gibraltar
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
¿Cuánto dinero se lleva el equipo ganador de la Liga?