Así era el Titan por dentro, contado por una víctima: dos pantallas, un sónar y un inodoro portátil
Stockton Rush, fundador de OceanGate y víctima de la tragedia, cuenta en un vídeo cómo era el Titan por dentro
La trampa mortal del submarino Titan: está atornillado y sólo se puede abrir desde fuera
La maldición del Titanic: las inquietantes teorías de dónde está el submarino desaparecido
Stockton Rush, el CEO y fundador de OceanGate, es una de las víctimas de la tragedia. Él mismo rodó hace 10 meses un vídeo donde mostraba cómo era el Titan por dentro. En él enumeraba que había dos pantallas de seguimiento, un sónar y un aseo portátil en forma de cubo para hacer las necesidades «con una pantalla de intimidad», decía.
🌎 | El interior del sumergible Titán: pic.twitter.com/cfajzEgADy
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) June 22, 2023
Lo primero que muestra es el aseo, el único disponible, un inodoro portátil. «El mejor asiento de la casa», bromeaba, y añadía ponen una pantalla de privacidad y suben la música. Posteriormente, muestra dos pantallas de seguimiento del viaje y el sónar con el que se comunican con el buque nodriza. Y continúa mostrando el famoso mando de videojuegos con el que se controlaba el sumergible. «Para ir hacia adelante, presionas hacia adelante, y para ir para atrás, hacia atrás. Izquierda, derecha, arriba y abajo. Y es bluetooth, así que se lo puedo alcanzar a cualquiera. Está diseñado para que un adolescente de dieciséis años lo lance, es muy resistente», continuaba. «Llevamos un par de repuesto a bordo, por si acaso».
Pero el sumergible Titan era una trampa de la que se da cuenta, incluso, a lo largo de las 500 páginas del contrato que firmaban los clientes que pagaban por la inmersión. El contrato enumeraba los numerosos riesgos que corrían los viajeros que emprendían el descenso a unos 3.800 metros de profundidad y se citaba el peligro de muerte en varias ocasiones. Entre esos peligros, se hablaba de lo que hacía del sumergible casi una trampa mortal en caso de incidente: que la nave, de 6,7 metros de eslora, quedaba cerrada desde fuera una vez el buque nodriza, el Polar Prince, lo depositaba en la superficie del mar para emprender la experiencia submarina. Operarios del buque atornillaban el sumergible por fuera para hacerlo estanco, esto es, evitar que entrara agua y que se despresurizase. Por ello, una vez salía a la superficie, si había perdido contacto con la nave nodriza, los ocupantes no podían abrir desde dentro.
Alan Estrada, uno de los primeros turistas que bajó en el submarino para ver los restos del Titanic, relató que el oxígeno disponible al interior de la nave sólo alcanza para cinco días. Además, no hay comida y, para hacer las necesidades, «hay una especie de caja de arena que está situada a la vista de toda la tripulación». Este último punto al menos evolucionó a mejor, según cuenta Stockton Rush.
Temas:
- Submarinos
Lo último en Sociedad
-
Preocupación máxima por la salud de Montoya tras ‘Supervivientes’: «Atrincherado»
-
El momento ‘tierra trágame’ de Rosa de ‘Pasapalabra’ con un famoso: el plató se quedó en silencio
-
Mario Picazo avisa sobre el inminente caos meteorológico que está a punto de llegar: no estamos preparados
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Alcaraz exhibe solidez para aplacar a Rublev y alcanzar los cuartos de final en Wimbledon
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025