Así desembarcó una patera con 50 ilegales en la playa de Zahora ante unos turistas atónitos
En lo que va de 2018 España ha recibido unos 21.000 inmigrantes
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
Los bañistas que se encontraban en la mañana de este viernes en la playa de Zahora (Barbate) asistieron atónitos al desembarco de una patera ocupada por más de medio centenar de inmigrantes ilegales. Una patrullera de la Guardia Civil se encontraba en la zona pero únicamente pudo ser testigo de la llegada de los ilegales a tierra.
El buen tiempo reinante en la zona y el efecto llamada, especialmente tras la negativa de Italia de acoger barcos de ilegales y la llegada del famoso buque Aquarius a Valencia, ha propiciado una avalancha difícil de controlar por parte de las autoridades españolas.
El ejemplo es uno más de los muchos desembarcos que se producen a lo largo del día en las costas andaluzas. A eso hay que sumar –como se puede ver en el resto del vídeo– a los que son rescatados en alta mar y que son llevados a puerto por las embarcaciones de Salvamento Marítimo.
Según datos oficiales, este 2018 han llegado a las costas españolas por el Mediterráneo más de 21.000 inmigrantes. Una avalancha que ha colapsado los servicios de localidades como Algeciras. Allí, las autoridades locales no dan abasto. Lo inmigrantes, en su mayoría subsaharianos, ocupan polideportivos e instalaciones portuarias. La Policía de Algeciras se encuentra desbordada tratando de identificar a cada uno de los ilegales que son atentidos, para ello incluso doblan turnos ante la falta de personal.
A Europa han llegado 55.000
En total, alrededor de 55.000 inmigrantes han llegado a las costas europeas en 2018, frente a más del doble de esa cantidad que en el mismo periodo del año pasado –111.753 personas–, ha indicado.
Italia –cuyo nuevo Gobierno ha cerrado sus puertos para rescatar embarcaciones– ha registrado alrededor de 18.130 inmigrantes que llegaron por mar desde Libia este año, mientras que el resto se dirigía a Grecia, Malta y Chipre.
“Es importante destacar dos cosas: una es que a pesar de las cifras increíblemente bajas de personas que llegan a Italia, la tasa de muerte de una 1 por cada 1.000 personas podría estar en su punto más alto desde que comenzó la emergencia”, ha explicado en una conferencia de prensa Joel Millman, portavoz de la OIM.
En referencia a la cifra de 1.500 muertos, Millman ha confirmado que “solo una vez en los últimos cuatro años se ha llegado a esta marca más tarde que esta fecha en julio y eso fue en el 2014, cuando la emergencia apenas comenzaba”.
Temas:
- Inmigrantes
Lo último en Sociedad
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia