Arranca en Medialab Prado la IV edición de las Conferencias Internacionales de Live Coding
Arranca en Medialab Prado la cuarta edición de Conferencias Internacionales de Live Coding: ‘ICLC 2019’, un evento anual que reúne a los creadores más importantes dentro de la cultura Live Coding que forman parte de diversos ámbitos de la creación artística como la música, la creación audiovisual, el performance, la robótica o la danza, así como de otros ámbitos como la investigación científico-tecnológica o la educación.
La práctica del live Coding o codificación en vivo es una técnica creativa basada en la programación on-the-fly y el uso de programas interactivos, consistente en modificar algoritmos con un fin creativo en tiempo real y para una audiencia presente de manera física o virtual, permitiendo la realización de piezas artísticas musicales, visuales, etc… en directo y en muchas ocasiones de forma conjunta con otros coders.
Medialab Prado acogerá la Conferencia hasta el 19 de Enero, presentaciones, performances, conciertos, talleres y actividades en torno al live coding con el objetivo de dar a conocer mejor esta práctica y de poner de relieve la riqueza, la diversidad y el potencial creativo de las comunidades que existen en torno a esta cultura a nivel internacional.
Esta práctica suele ser solidaria, de carácter libre y suele desarrollarse de manera grupal y algunos de los colectivos más importantes del sector como son TOPLAP (uno de los colectivos más representativos de la cultura Live Coding con sede en México, Argentina, Reino Unido,etc. ), Cybernetic Orchestra (CA) o Netherlands Coding Live (NL).
En Madrid el colectivo Live Code Mad es el mayor representante de esta técnica, conformando un espacio para la creación sonora y utilizando únicamente softwares de código abierto como SuperCollider, Tidal , PureData, SonicPi, etc. Ellos han sido los encargados de dirigir y asistir este encuentro internacional.
La iniciativa cuenta también con el apoyo de otros agentes culturales e instituciones de la ciudad de Madrid como la Nave de Terneras en Legazpi o la Escuela Municipal de Música y Danza María Dolores Pradera donde se desarrollarán distintas actividades dentro del ciclo, y llega a nuestra ciudad tras su paso por Reino Unido, Canadá o Méjico.
Lo último en Sociedad
-
La decisión de Richard Gere y su mujer Alejandra que confirma lo que todo el mundo lleva días preguntándose
-
«Mi cerebro se va…»: la escalofriante confesión de Ester Expósito sobre el trastorno que padece
-
María Pombo y Pablo Castellano hablan de su mudanza a Miami: «Estamos viendo…»
-
La AEMET confirma que lo que llega es extremo para esta época en España: estas van a ser las zonas afectadas
-
Muere a los 91 años Jane Goodall, la mayor experta mundial en el estudio de los primates
Últimas noticias
-
Unos okupas piden ayuda a la Policía porque hay tres ladrones asaltando ‘su casa’ en Antequera
-
Palma limpia pintadas vandálicas de edificios históricos que llevaban años ensuciando las fachadas
-
La futura hora catalana
-
El PP tilda «lamentable» la ausencia de Vox en el minuto de silencio en Aragón por el «genocidio en Gaza»
-
La caza y el tiro deportivo aportan 180.000 millones anuales y generan un millón de empleos en Europa