Aplazado el lanzamiento del nuevo satélite espía español PAZ «por razones técnicas»
Richard Gere enciende el árbol de Navidad en Murcia en un gran espectáculo de luces y fuegos artificiales
El increíble cambio físico de Josep María Mainat: alimentación, gimnasio y 200.000 euros
El lanzamiento del nuevo satélite de observación terrestre PAZ, previsto para este domingo, ha sido aplazado por «razones técnicas» y queda por determinar su puesta en órbita, según ha informado el Ministerio de Defensa.
«El lanzamiento del satélite de observación de la tierra PAZ desde la Base Aérea norteamericana de Vandenberg, en California , previsto para mañana domingo 18 de febrero ha sido aplazado, por razones técnicas, hasta nueva fecha por determinar de la que se informará oportunamente», señala el comunicado emitido por Defensa.
Antes de dicho cambio, el departamento que dirige María Dolores de Cospedal informó de que el lanzamiento situará a España como tercer país de la UE con capacidad de observación propia, junto con Alemania e Italia, con un instrumento con capacidad dual para uso tanto civil como militar y cuyos datos contribuirán también a la investigación científica.
Entre otras aplicaciones, permitirá que España disponga de recursos propios para llevar a cabo tareas relacionadas con la inteligencia, la simulación de operaciones militares, verificación de tratados internacionales, control fronterizo o cartografía de alta resolución, así como en labores de vigilancia de la superficie terrestre, control de vertidos marítimos, urbanismo y ordenación del territorio, control de la ocupación del suelo o de los recursos naturales, planificación de infraestructuras, evaluación de catástrofes, incendios forestales o control del medio ambiente.
Además de Conde Bajén, acudirá al lanzamiento la secretaria general de Industria y PYME del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Begoña Cristeto. La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, seguirá el evento desde las instalaciones del INTA en Torrejón de Ardoz (Madrid).
El proyecto incluye, además de la puesta en órbita del aparato, la monitorización, seguimiento y recogida de datos, a cargo del INTA, un organismo dependiente del Ministerio de Defensa. Estas tareas se llevarán a cabo gracias a un despliegue en las instalaciones del Centro Espacial INTA de Torrejon de Ardoz (CEIT), donde se ubican los sistemas que componen el centro de nominal de operación; en las del Centro de Sistemas Espaciales de Observación (Cesaerob) del Ejército del Aire; y en las del Centro de Respaldo, situado en las instalaciones del INTA en Maspalomas (Canarias).
Temas:
- satélites
Lo último en Sociedad
-
Richard Gere enciende el árbol de Navidad en Murcia en un gran espectáculo de luces y fuegos artificiales
-
El increíble cambio físico de Josep María Mainat: alimentación, gimnasio y 200.000 euros
-
La AEMET pide que nos preparemos para lo que llega en horas: lluvia y nieve en estas zonas
-
Era el cocinero estrella en España, pero una deuda le arruinó: huyó del país y así es su vida ahora
-
Todo lo que sabemos del vestido de Cristina Pedroche para las Campanadas de 2025
Últimas noticias
-
Resultado Alemania – España, en directo online: cómo va la ida de la final de la UEFA Nations League 2025 en vivo gratis hoy
-
Prohens subraya que Ábalos y Koldo «son los que ordenaban la compra de mascarillas ‘fake’ en Baleares»
-
Dónde ver en directo Alemania – España online y por TV la ida de la final de la UEFA Nations League en vivo y por streaming
-
Comprobar el Cuponazo de Black Friday 2025 de la ONCE: resultado y qué número ha salido
-
Richard Gere enciende el árbol de Navidad en Murcia en un gran espectáculo de luces y fuegos artificiales