La guerra siria obliga a pedir auxilio a la mayor despensa de semillas del mundo
La mayor despensa de semillas del planeta se encuentra en el archipiélago noruego de Svalbard. Se encuentra acorazada dentro de una montaña, a 120 metros de profundidad y 130 sobre el nivel del mar con el fin de no verse dañada por ninguna catástrofe natural. Contiene cámaras a -18 grados donde se almacenan en torno a 850.000 variedades de semillas procedentes de más de 200 países.
Impermeable a la actividad volcánica, terremotos, la radiación o una crecida de las aguas, el lugar, conocido como la ‘bóveda del fin del mundo’, fue inaugurado en 2008 para dar respuesta a tragedias que obliguen a hacer uso de su contenido y para que no se pierda la diversidad alimentaria bajo ningún concepto.
El conflicto en Siria ha provocado daños en un banco similar cerca de Alepo, lo que ha obligado a abrir la despensa para retirar semillas de trigo, cebada y pastos. La situación en aquel país, controlado parcialmente por Estado Islámico, exige de una urgente recomposición del inventario. Así, sólo siete años después de su conclusión, la ‘bóveda del fin del mundo’ prestará su primer servicio.
Temas:
- Siria
Lo último en Sociedad
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso