Sociedad
Previsión del tiempo

La AEMET activa alertas por lluvias intensas en Andalucía: estas son las provincias más afectadas

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Estas son las provincias más afectadas por las lluvias en Andalucía, la AEMET activa las alertas por lluvia. Sin duda alguna, estaremos pendientes de una serie de novedades que pueden ser claves y que, hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. Estaremos pendientes de un cambio que puede ser el que nos afectará de lleno en estos días que hasta la fecha no pensábamos que podríamos tener por delante. Con la mirada puesta a un cambio de tendencia que puede ser el que nos afectará de lleno.

Vivimos unos días en los que la AEMET no duda en activar las alertas por lluvias intensas, ante una serie de elementos que pueden ser los que nos marcarán de cerca. Será el momento de apostar claramente por un giro radical que puede ser esencial en estos días que tenemos por delante y que pueden marcar el inicio de un puente con algunas novedades. Hay algunas provincias que se verán afectadas por una alerta de la AEMET que pone los pelos de punta y nos traslada a lo peor de estas próximas jornadas que tenemos por delante.

Intensas lluvias en Andalucía obligan a activar las alertas de la AEMET

La AEMET no duda en activar las alertas ante una previsión del tiempo que no trae nada bueno, sino todo lo contrario. Tenemos por delante algunos elementos que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno en unas jornadas en las que el tiempo puede jugarnos un mal mayor.

Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que, sin duda alguna, acabará marcando una diferencia significativa. Tocará estar preparados para afrontar un destacado cambio que puede ser esencial en estos días que tenemos por delante.

Es momento de saber qué puede pasar en Andalucía para que se activen importantes alertas que nos sumergirán en lo peor de una serie de cambios que serán claves. Es hora de conocer lo que nos está esperando en unas jornadas de transformación que pueden acabar de generar alguna que otra sorpresa inesperada.

Estaremos pendientes de unos cambios que pueden acabar generando más de un plan cancelado por unas lluvias que pueden ser abundantes en estas próximas jornadas. Por lo que, hay que estar pendientes de estos cambios que tenemos por delante.

Estas son las provincias más afectadas

Antes que nada, debes estar preparado para conocer el estado de un tiempo que puede ir modificándose por momentos. Un giro radical que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante y que puede acabar siendo el que nos afectará de lleno en estos días que tenemos por delante.

La AEMET ha lanzado más de una alerta: «Cielos cubiertos con precipitaciones moderadas generalizadas, localmente fuertes, persistentes y tormentosas, que podrían ser incluso muy fuertes, siendo más intensas y frecuentes en la mitad occidental y el litoral mediterráneo. Temperaturas mínimas en ascenso en el interior oriental y con pocos cambios en el resto; máximas sin cambios o en ligero ascenso en el tercio oriental, y en descenso en las demás zonas. Vientos del sur o suroeste, flojos a moderados en la mitad oriental, y moderados a fuertes en la mitad occidental, donde se esperan rachas muy fuertes en amplias zonas».

Las alertas estarán activadas: «Precipitaciones generalizadas, localmente fuertes, persistentes y tormentosas, que podrían ser incluso muy fuertes. Rachas de viento muy fuertes en amplias zonas de la mitad occidental».

Para el resto de España la previsión no es muy distinta: «Lluvias persistentes y localmente muy fuertes en Extremadura y Andalucía occidental y sur, que pueden ir acompañadas de tormentas que, en los litorales del Golfo de Cádiz y Málaga, así como en el valle del Guadalquivir, puede dejar alguna tromba marina o tornado pequeño. Vientos fuertes y rachas puntualmente muy fuertes en el litoral del Golfo de Cádiz y cuadrante suroeste».

La alerta roja se concentra en una Andalucía que se enfrenta a unos próximas horas donde toda precaución es poca: «Se prevén bajas presiones en el suroeste peninsular que dejarán una situación de inestabilidad con cielos nubosos o cubiertos en la Península y Baleares con precipitaciones generalizadas en su mitad occidental y algo más dispersas en el centro y nordeste. También pueden producirse chubascos localmente fuerte en los litorales de Cataluña. Se espera que sean persistentes en Extremadura, Sistema Central, oeste de Castilla la Mancha y oeste de Andalucía, así como en litorales sur andaluces por la tarde. Es probable que sean localmente fuertes y con tormenta en amplias zonas del cuadrante suroeste de la Península, así como en la zona del Estrecho y sur de Andalucía, donde se podrán producir acumulados significativos. No se descarta alguna tromba marina o tornado pequeño en litorales del Golfo de Cádiz, interiores de Huelva y Cádiz, que pueden extenderse al valle del Guadalquivir . En Canarias cielos nubosos con precipitaciones débiles. Bancos de niebla y brumas en entornos de montaña. Temperaturas máximas en descenso en el oeste de las mesetas, Andalucía occidental y Pirineos con pocos cambios en el resto; los descensos pueden ser notables en Extremadura. Las mínimas experimentarán un ascenso generalizado en la Península y Baleares más suave en el extremo suroeste peninsular. Estos ascensos pueden ser notables en la meseta sur. Temperaturas en descenso en Canarias excepto las mínimas en Fuerteventura y Lanzarote con ligeros ascensos».