La DGT acaba con el psicotécnico que conocíamos: lo que va a cambiar
Multas de 100 euros aunque tu coche esté perfecto: la DGT no tiene piedad
¡Cuidado! Hay nuevas normas de la DGT para los mayores de 65
Anuncio muy importante de la DGT: será obligatorio llevar esto en el coche a partir de ya
Años después de sacarte el carnet de conducir, los conductores tienen la obligación de renovar su permiso para poder seguir circulando con total seguridad. Se trata de un trámite muy sencillo pero para el que hay que superar algunas pruebas psicofísicas que determinan si la persona está capacitada para poder circular. Hasta ahora era una prueba muy fácil que casi no requería ninguna destreza pero la DGT ha actualizado estas pruebas para superar el reconocimiento médico y ha establecido nuevas fórmulas que permiten calcular puntos de corte e índices del psicotécnico.
Reconocimiento médico actualizado
Ahora, en el Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) se realiza un historial médico con la información proporcionada por el paciente y la recogida de datos personales. Aunque no supone un cambio drástico con respecto al reconocimiento médico que se realizaba anteriormente, sí implica que los conductores deben superar alguna prueba más de las habituales. Además, tendrán que dar más información médica para que sean declarados aptos para conducir.
La DGT explica que el objetivo es «dar un nuevo enfoque centrado en facilitar la labor de cribado, ofrecer criterios y puntos de corte para simplificar la toma de decisiones sobre la aptitud y potenciar la intervención preventiva del CRC trabajando el consejo preventivo».
Pruebas
Se ha hecho la prueba de «anamnesis» más completa. Se trata de un formulario que se le hace a la persona para conocer elementos personales, familiares y ambientales relevantes. Ahora se introducen preguntas acerca de analíticas y aspectos como de evaluación del sistema nervioso y endocrino o insuficiencia renal, entre otras.
La DGT también establece varias pruebas de «cribado» mucho más exhaustivas: test de orientación espacial, agudeza visual, memoria, planificación de tareas, lenguaje y cálculo. Con estas pruebas, se puede «valorar el deterioro cognitivo» de la persona que quiere obtener o renovar el carnet de conducir.
Resultado
El Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) valorará a la persona y emitirá un informe con alguno de los siguientes resultados:
- Apto: significa que el conductor no supone riesgo alguno para la conducción y, por lo tanto, puede obtener o renovar el carnet.
- Apto con restricciones: tal y como su propio nombre indica, el conductor puede ponerse al volante pero son una serie de restricciones, adaptaciones o limitaciones a la conducción.
- No apto: la persona no ha superado el reconocimiento médico al no ser apto en alguna de las pruebas.
- Interrumpido: la persona no ha aportado toda la documentación exigida o no ha realizado alguna de las pruebas, y por este motivo el reconocimiento se ha interrumpido.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
El giro radical en el tiempo es cuestión de horas: la AEMET lo hace oficial y avisa de lo que llega
-
Toda la verdad sobre la relación entre Belén Rodríguez y Terelu: «No quiero que…»
-
Sant Jordi en peligro: el aviso de los meteorólogos que confirma que no se salva nadie
-
Ni actor ni guionista: la desconocida y sorprendente profesión de Jonathan de ‘Aída’ en la actualidad
-
Aviso urgente de Roberto Brasero por lo que llega hoy a España: tormentas muy fuertes en esta zona
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca en directo: como va el partido de Liga hoy en vivo
-
El Barcelona se abraza al independentismo con una campaña con Òmnium, promotores del referéndum ilegal
-
5-3. El Illes Balears da un paso adelante en la carrera por el liderato
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada: Ansu Fati y Fort son titulares
-
Dónde ver el Barcelona – Mallorca: a qué hora ver en directo por televisión y online el partido de Liga