Se acabó la pelea con las medusas: así podrás saber en tiempo real si están en la playa
Los sitios de playa más baratos de España para hacer una escapada: son impresionantes
Está comprobado: los sitios de playa en España donde hay más medusas
Descubren una gigantesca medusa «alien» en una playa de Murcia
La tecnología existe para hacernos la vida más sencilla, y los usos que podemos darle son muchos más de los que imaginaríamos. Por ejemplo, ¿se te había ocurrido pensar alguna vez que una aplicación en el móvil sería suficiente para saber si hay medusas en la playa? Es la solución para podrás saber en tiempo real si están en la playa.
Reconocemos que se trata de uno de los miedos que todos los veranos afectan a los turistas que quieren disfrutar de las costas España, como la de Murcia. Encantadoras, sus playas no están a salvo de la aparición de estos animales marinos que atemorizan a quienes se zambullen.
Medusas: así podrás saber en tiempo real si están en la playa
La solución, una app en tu smartphone
Si quieres pasarlo bien en las aguas del Mediterráneo, sin estar pendiente ni preocupado por la presencia de medusas, entonces todo lo que tienes que hacer es instalar en tu móvil una aplicación compatible tanto con los sistemas operativos iOS como Android.
MedusApp es un servicio único y desarrollado por la Universidad Politécnica de Valencia que, como su nombre indica, nos informa permanentemente cuál es la situación respecto de la aparición de medusas por las aguas cálidas y la ausencia de depredadores.
Las actualizaciones de la app son constantes, en tiempo real, y eso ayuda a saber si el día es apto para darse un buen baño. Siempre que tengas dudas en este sentido, todo lo que debes hacer es revisar el estado que se indica a través de los colores.
¿Cómo funciona la plataforma?
Una vez que hayas descargado e instalado MedusApp, debes abrirla y comprobar los datos sobre los avisos de medusas en España. Verás un mapa en el que se marcan las diversas playas disponibles, y más probable para encontrar alguna medusa en ellas.
La clave está en los tonos que sirven como referencia. Los puntos verdes caracterizan las playas que están libres de medusas. Luego, los puntos sin color son para aquellas playas en las que, si bien hay medusas, los ejemplares realmente no hacen daño.
Pero, ¿qué pasa si hay medusas urticantes?
En ese caso, la tabla de colores que se emplea es muy fácil de interpretar. Son tres las alternativas:
- Amarillo – Medusas poco urticantes
- Naranja – Medusas urticantes
- Rojo – Medusas muy urticantes
Es decir, este sistema de advertencias invita a evitar las zonas de playas con color rojo y naranja, y a optar por alguna de las demás. Ayuda a que no pierdas tiempo yendo de playa en playa y, por supuesto, a que no pases por la mala experiencia de una picadura de medusa.
Temas:
- medusas
Lo último en Sociedad
-
Lucía Pombo estalla y cuenta la verdad de su embarazo: nadie da crédito
-
La confesión de Gloria Camila sobre la muerte de Ortega Cano que nadie se esperaba oír
-
La AEMET confirma que lo que llega no es normal: el comunicado que pone en alerta a media España
-
Llega una DANA a España y es inminente: lluvias torrenciales en el Mediterráneo a partir de este día
-
Sofía Suescun habla claro sobre la reconciliación con su madre: «Me dijeron que la familia…»
Últimas noticias
-
Juan Carlos Ferrero niega que tenga cáncer: «Es falso y me duele que usen el tema para generar ‘views’»
-
Vox exige a Chueca declarar persona ‘non grata’ al terrorista líder de Casa Palestina deportado por Israel
-
Una activista mallorquina de la flotilla pro-Gaza seguirá detenida en Israel tras morder a una funcionaria
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza regresarán a España en un avión militar