Stranger Things: Gaten Matarazzo ayuda a personas con su enfermedad
Hace poco empezábamos a hablar por primera vez en SerieAffinity sobre Stranger Things (en un principio titulada Montauk), la serie de televisión cuyo género se corresponde con el de drama y misterio y que está ambientada en una localidad de Indiana. Haremos una breve descripción para aquéllos pocos que no le hayáis dado una oportunidad aún o que no hayáis oído hablar de ella: la historia narra la repentina desaparición de un niño en esta ciudad durante la década de los 80, lo que hace que salgan a la luz los extraños sucesos que tienen lugar en la zona, a raíz de una serie de experimentos que realiza el gobierno. Además, en la ciudad aparecen fuerzas sobrenaturales misteriosas y una niña muy perturbadora. Sobre esta serie os contábamos además que había sido rechazada muchas veces antes de debutar. Sin embargo, una vez que lo hizo tuvo gran éxito: según informaba Business Insider, ya que Netflix no da conocer el número de espectadores que ven sus series originales, gracias a la empresa SymphonyAM podemos tener unaestimación del número de personas que han visto ya Stranger Things, y la compañía ha dado a conocer que en los primeros 16 días de Stranger Things, 8.2 millones de personas vieron la serie, consiguiendo de esta forma el tercer puesto de las series originales más vista de Netflix durante ese período de tiempo tras la serie Madres Forzosas y la cuarta temporada de Orange Is The New Black.
Todo este éxito después de un duro trago se relaciona con la noticia de hoy. Resulta que, como nos cuentan en Sensacine, Gaten Matarazzo sufre una enfermedad llamada displasia cleidocraneal y es un ejemplo y un apoyo para otros fans que lo sufren.
Si no sabéis en qué consiste este trastorno, os resumimos que afecta al desarrollo de los dientes y los huesos y puede provocar baja estatura, ausencia de clavículas o que los dientes de leche aparezcan más tarde, entre otras características.
Los creadores de la serie de Netflix decidieron mostrar a Dustin con este rasgo y han conseguido ayudar a varias personas que padecen la enfermedad.
Según declaró el actor en una entrevista, ha comenzado a recibir mensajes de agradecimiento de personas de todas partes del mundo: «cuando lo escribieron en la serie, comencé a recibir muchos mensajes y correos de gente que tiene esta condición, diciendo que realmente les ha ayudado a salir de sus caparazones. Mucha gente está peor que yo y les afecta mucho más que a mí. Siempre me ha gustado compartir la condición pero otra gente no lo siente de la misma manera. Dicen que gracias al programa han escuchado hablar de ello fuera de la consulta del médico, lo que les ha hecho sentirse muy bien. Estos mensajes realmente me inspiraron y me hicieron admirar aún más a los Duffers».
Lo último en Series
-
El descubrimiento de Netflix del que nadie habla: la miniserie de ficción que te va a conquistar seguro
-
La serie española de Netflix que ya está en el Top 1: ha escandalizado a medio mundo
-
Tiene 8 episodios y está basada en hechos reales: la serie de Netflix de la que todo el mundo está hablando
-
Las 10 series LGTBI que debes ver por el día del Orgullo
-
Acaba de llegar a Netflix y ya está todo el mundo hablando de ella: el drama juvenil que no deja indiferente a nadie
Últimas noticias
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»