¿Sabéis en qué se inspiró la historia de la serie Stranger Things?
Hace poco empezábamos a hablar por primera vez en SerieAffinity sobre Stranger Things (en un principio titulada Montauk), la serie de televisión cuyo género se corresponde con el de drama y misterio y que está ambientada en una localidad de Indiana. Haremos una breve descripción para aquéllos pocos que no le hayáis dado una oportunidad aún o que no hayáis oído hablar de ella: la historia narra la repentina desaparición de un niño en esta ciudad durante la década de los 80, lo que hace que salgan a la luz los extraños sucesos que tienen lugar en la zona, a raíz de una serie de experimentos que realiza el gobierno. Además, en la ciudad aparecen fuerzas sobrenaturales misteriosas y una niña muy perturbadora. Sobre esta película os contábamos además que había sido rechazada muchas veces antes de debutar. Sin embargo, una vez que lo hizo tuvo gran éxito: según informaba Business Insider, ya que Netflix no da conocer el número de espectadores que ven sus series originales, gracias a la empresa SymphonyAM podemos tener una estimación del número de personas que han visto ya Stranger Things, y la compañía ha dado a conocer que en los primeros 16 días de Stranger Things, 8.2 millones de personas vieron la serie, consiguiendo de esta forma el tercer puesto de las series originales más vista de Netflix durante ese período de tiempo tras la serie Madres Forzosas y la cuarta temporada de Orange Is The New Black. Más tarde confirmábamos que se convertía en la tercera serie más vista de Netflix.
Sin embargo, pocos saben la historia real que hay detrás de este éxito. Como nos cuentan en Sensacine, hay una historia real que sirvió de inspiración para Stranger Things.
La inspiración de los hermanos Duffer se cree que proviene de un experimento del gobierno llamado ‘Montauk Project’ (de hecho, el título inicial de la serie iba a ser Montauk).
La mayor parte de la información que los hermanos consiguieron sobre el mencionado experimento la consiguieron a través de libros y entrevistas realizadas por Preston B. Nichols, quien publicó un documento sobre la represión de los recuerdos y las técnicas para recuperarlos. La información del propio Nichols afirmaba que el gobierno llevó a cabo experimentos en él y que terminaron con la represión y eliminación de parte de sus recuerdos para mantener el Montauk Project en secreto.
Muchos son los sucesos ‘paranormales’ que supuestamente ocurrieron a propósito de este experimento, pero el más popular es el incidente de 1983 cuyo comienzo se sitúa en la Segunda Guerra Mundial. Según Thrillist, en octubre de 1943, el gobierno estadounidense comenzó varios experimentos secretos en Philadelphia para conseguir que sus barcos engañasen los radares Nazis y así poder enviar ayuda a sus aliados en Europa.
¿Os sorprende?
Lo último en Series
-
La serie de 7 episodios que todo el mundo está viendo en Prime Video: no vas a levantarte del sofá
-
Pasó desapercibida, pero esta serie de misterio ha enamorado a Stephen King y está en Netflix
-
Ya hay fecha confirmada para la serie más esperada de HBO y es inminente: lo que se sabe
-
Está basada en hechos reales que ocurrieron en España: la miniserie de Netflix para ver en un fin de semana
-
Ni ‘Miércoles’ ni ‘El juego del calamar’: la serie española de Netflix de sólo tres episodios que ya es lo más visto
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid prepara su estrategia para la llegada de los vehículos altamente automatizados
-
El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
-
Feijóo destroza el relato propalestino de Sánchez: «Por seguir en el poder usted pactaría con Netanyahu»
-
Lidl tiene la chaqueta cortavientos más versátil para el otoño: no tiene nada que envidiar a Decathlon
-
Ester Muñoz golpea a Sánchez con la prostitución: «Su mujer ha pasado de contable de saunas a catedrática»