El yogur más saludable del súper: ¿Cuál elegir y por qué?
A veces, y con tantos productos en las tiendas, es complicado identificar cuál es el yogur más saludable del supermercado.
A veces, y con tantos productos en las tiendas, es complicado identificar cuál es el yogur más saludable del supermercado.
De semillas, de sabores, con pepitas… quizás podemos comprar uno distinto cada semana por aquello de ir probando, pero te contamos cuál es el más saludable y el que sería mejor comprar.
Por qué yogur
Optar por comer yogur es saludable. Según la OCU, los lácteos son una fuente esencial de proteínas y calcio, y concretamente los yogures incluyen bacterias beneficiosas para el organismo y su porcentaje en lactosa es menor que el de otro tipo de lácteos.
Diversos tipos
La OCU explica que hay diversidad, entre los que encontramos los yogures naturales, con sabores y capa de frutas. Entre los batidos los hay naturales, azucarados, con frutas, mousse y griegos. También hay yogures líquidos. Se deben conservar a una temperatura entre 1 y 8ºC.
Y los yogures pasterizados: pueden ser firmes y batidos (naturales o con frutas). Se deben conservar a temperatura ambiente, ya que no necesitan mantenerse refrigerados.
El yogur más saludable
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que el consumo de azúcares añadidos debe ser inferior al 10% de nuestra ingesta calórica, es decir, unos 50 g diarios en un adulto sano. Por tanto debemos controlar la cantidad de azúcar que contiene un yogur, pues esto marca que sea más o menos saludable.
Según la OCU, los yogures naturales (desnatados o no) tienen de media un 4% de azúcar, el cual procede de la lactosa que hay presente de manera natural en la leche. Los nutricionistas también recomiendan aquellos naturales y sin azúcares. Es decir, que sea natural y entero, sin azúcares añadidos
Siempre lo podemos endulzar con productos naturales, que no sea azúcar, como pasas, miel, stevia, semillas… Para la OCU lo ideal es elegir aquellos yogures naturales a los que añadir también fruta natural o frutos secos, pues son otros sustitutos del azúcar, que aportan sabor al yogur natural que para muchas personas, especialmente niños, resulta muy soso.
Además recomiendan que si al final compramos por los yogures edulcorados con la idea de que no son tan malos, al parecer tales productos también pueden tener azúcar.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Tragedia en Almería: muere un joven de 17 años al lanzarse al mar desde una polémica roca en Pulpí
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030