Yaravirus, nuevo virus con genes nunca visto antes
Si bien se desconoce prácticamente del todo, se ha podido saber que, por el momento, no es peligroso para los humanos.
Diversos científicos han identificado un nuevo virus no visto antes. Es el Yaravirus, cuyos genes no se habían registrado antes en ninguna base de datos de tipo científico.
Este nuevo virus ha sido localizado en Brasil, concretamente en el lago Pampulha, y es de tipo ameba. Si bien se desconoce prácticamente del todo, se ha podido saber que, por el momento, no es peligroso para los humanos.
Por qué del nombre
El Yaravirus (Yaravirus brasiliensis) debe su nombre en honor a Yara, la diosa acuática de la mitología brasileña.
¿Cómo es este virus?
Se sabe poco de él, pero los investigadores que lo han descubierto han dado a conocer que se clasifica como un virus gigante. Además se caracteriza por ser algo distinta a otros virus que conocemos, especialmente porque encapsula gran cantidad de material genético.
Genes desconocidos
Como hemos apuntado, el yaravirus resulta desconocido porque hasta el 90% de sus genes, 68 de un total de 74, jamás habían sido vistos antes en un laboratorio ni tampoco habían estado registrado en ninguna base de datos científica. Por esto resulta extraño y un hecho sorprendente para la comunidad científica.
En concreto, este virus mide alrededor de 80 nanómetros y su genoma consta de 44.024 pares de bases, para un total de apenas 74 genes, de los que 68, como hemos comentado, nunca habían sido vistos con anterioridad.
Quienes lo han descubierto explican en diversos portales que en el primer análisis realizado al yaravirus no pudieron encontrar ninguna secuencia reconocible de los típicos genes virales. Y explican que según protocolos actuales, quizás no es considerado como un virus.
De igual forma que otros tipos de virus, la novedad ofrece cantidad de información genética para poder sintetizar proteínas y, por lo tanto, realizar tareas como la reparación del ADN.
Los virus son complejos
Este hallazgo es sumamente importante porque sienta las bases de lo que pueden hacer los virus además de lo que se creía hasta el momento.
Los virus eran vistos como entidades relativamente inertes, y poco vivas. Pero con el yaravirus se da un paso adelante porque se descubren que realmente son mucho más complejos de lo que se creía a priori.
Temas:
- Virus
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Un paseo por Palma ablanda a Puente: sí a nuevos convenios de carreteras y ferroviario con Baleares
-
El chantaje permanente de los nacionalistas
-
El dueño del Medusa Beach, de nuevo ante el juez tras el derrumbe mortal