Yaravirus, nuevo virus con genes nunca visto antes
Si bien se desconoce prácticamente del todo, se ha podido saber que, por el momento, no es peligroso para los humanos.
Diversos científicos han identificado un nuevo virus no visto antes. Es el Yaravirus, cuyos genes no se habían registrado antes en ninguna base de datos de tipo científico.
Este nuevo virus ha sido localizado en Brasil, concretamente en el lago Pampulha, y es de tipo ameba. Si bien se desconoce prácticamente del todo, se ha podido saber que, por el momento, no es peligroso para los humanos.
Por qué del nombre
El Yaravirus (Yaravirus brasiliensis) debe su nombre en honor a Yara, la diosa acuática de la mitología brasileña.
¿Cómo es este virus?
Se sabe poco de él, pero los investigadores que lo han descubierto han dado a conocer que se clasifica como un virus gigante. Además se caracteriza por ser algo distinta a otros virus que conocemos, especialmente porque encapsula gran cantidad de material genético.
Genes desconocidos
Como hemos apuntado, el yaravirus resulta desconocido porque hasta el 90% de sus genes, 68 de un total de 74, jamás habían sido vistos antes en un laboratorio ni tampoco habían estado registrado en ninguna base de datos científica. Por esto resulta extraño y un hecho sorprendente para la comunidad científica.
En concreto, este virus mide alrededor de 80 nanómetros y su genoma consta de 44.024 pares de bases, para un total de apenas 74 genes, de los que 68, como hemos comentado, nunca habían sido vistos con anterioridad.
Quienes lo han descubierto explican en diversos portales que en el primer análisis realizado al yaravirus no pudieron encontrar ninguna secuencia reconocible de los típicos genes virales. Y explican que según protocolos actuales, quizás no es considerado como un virus.
De igual forma que otros tipos de virus, la novedad ofrece cantidad de información genética para poder sintetizar proteínas y, por lo tanto, realizar tareas como la reparación del ADN.
Los virus son complejos
Este hallazgo es sumamente importante porque sienta las bases de lo que pueden hacer los virus además de lo que se creía hasta el momento.
Los virus eran vistos como entidades relativamente inertes, y poco vivas. Pero con el yaravirus se da un paso adelante porque se descubren que realmente son mucho más complejos de lo que se creía a priori.
Temas:
- Virus
Lo último en OkSalud
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
-
Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años
-
Dra. Ana I. Ortiz: «El cambio de hora puede alterar el equilibrio de la microbiota»
-
Quirónsalud Málaga utiliza el láser refractivo más avanzado y personalizado del mercado
-
Quirónsalud reduce más de 8.000 toneladas de CO2e con el Proyecto ‘Anestesia Sostenible’
Últimas noticias
-
El Rayo vuelve a soñar con Europa y rompe una racha de cinco partidos sin ganar
-
Al menos cuatro personas heridas en un ataque con cuchillo en la ciudad noruega de Trondheim
-
Ascienden a 1.644 los muertos en el peor terremoto de Birmania en 75 años: se prevén más víctimas
-
Horario GP de Las Américas de MotoGP: dónde ver por TV online y en directo las carreras en Austin
-
Un mes de marzo demoledor hunde al Atlético de Madrid