William Arias, médico: «La manzanilla no es solo una bebida para abuelitas, la ciencia la respalda como aliada»
Adiós hinchazón: la infusión que arrasa este verano
Los 5 remedios caseros infalibles contra el dolor de garganta
La poderosa planta que desinflama, ayuda a perder peso y limpia tu cuerpo
Durante años, el uso de la manzanilla estuvo vinculado a prácticas populares transmitidas de forma oral, sin un respaldo técnico claro. Sin embargo, diversas investigaciones han empezado a destacar su relevancia dentro de la medicina natural contemporánea. Desde luego, esto motivó a ciertos especialistas a observarla desde una perspectiva más clínica.
En este contexto, el doctor William Arias, enfocado en nutrición clínica y medicina funcional, compartió en esta línea su valoración sobre esta planta a través de su Instagram, donde busca divulgar contenidos relacionados con la salud. Su planteamiento busca diferenciar entre creencia popular y eficacia comprobada.
¿Por qué William Arias recomienda a la manzanilla como un aliado de la salud?
Para empezar a entender esta premisa, hay que saber que uno de los elementos más estudiados presentes en la manzanilla es la apigenina, un flavonoide natural que también se encuentra en el apio y el perejil.
Este compuesto tiene una acción directa sobre los receptores cerebrales GABA, responsables de regular la actividad neuronal y de inducir sensaciones de calma. «La manzanilla no es solo una bebida para abuelitas, la ciencia la respalda como aliada», señala William Arias. Esto se ve reflejado en los siguientes beneficios:
- Reduce los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés.
- Favorece la producción de melatonina, sustancia que regula el sueño.
- Tiene propiedades ansiolíticas sin generar dependencia.
Según Arias, el consumo regular de manzanilla puede ser útil para quienes padecen insomnio leve o ansiedad pasajera. Recomienda ingerir una infusión unos 30 minutos antes de acostarse y mantener el hábito durante al menos dos semanas para percibir resultados reales.
No se trata de una solución puntual. La clave está en la constancia del uso, dado que sus efectos son acumulativos y no inmediatos tras una sola toma.
Aplicaciones clínicas de la manzanilla y su respaldo científico
La manzanilla también fue objeto de estudio en el ámbito digestivo. Distintos ensayos clínicos han probado su eficacia en situaciones como:
- Cólicos en lactantes.
- Diarrea leve en infancia.
- Molestias gastrointestinales funcionales.
Además, una revisión de 2009 publicada en la revista ‘Molecular Medicine Reports’ concluyó que los extractos de manzanilla pueden inhibir el crecimiento de células tumorales sin afectar tejidos sanos. A esto se suma su vínculo con la melatonina, una hormona esencial para el descanso nocturno, que también participa en procesos antiinflamatorios.
Dosis sugerida y grupos de interés
Arias sugiere una pauta simple. Serían dos gramos de flores secas en infusión diaria, especialmente indicada para:
- Adultos mayores con dificultades para dormir.
- Mujeres en etapa de posparto.
- Personas con rutinas laborales de alta exigencia o estrés crónico.
Según el médico, esta dosificación se considera segura y no presenta efectos secundarios conocidos. La accesibilidad y bajo coste de esta alternativa permiten que su uso se generalice sin complicaciones.
Una alternativa a los medicamentos y mucho más que una infusión
Frente al uso frecuente de medicamentos para dormir, la manzanilla se perfila como una opción sin riesgo de dependencia, ni interrupciones del ciclo natural del sueño. De hecho, un estudio reciente encontró que su consumo regular reduce el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejora su calidad, incluso en personas con insomnio crónico.
Este abordaje resulta especialmente relevante para aquellos grupos que no pueden o no desean recurrir a tratamientos farmacológicos. En ese sentido, Arias remarca que el enfoque funcional de la medicina contempla el uso de estas plantas como parte de un cambio de hábitos sostenido en el tiempo.
Así, la percepción de la manzanilla como una bebida exclusiva de generaciones mayores empieza a perder fuerza en determinados círculos médicos. Su efectividad en procesos fisiológicos reales está siendo reconocida por investigaciones que refuerzan su papel en estrategias de bienestar general.
Lo último en OkSalud
-
Roque Star, el joven que sobrevivió a 50 cirugías y superdotado: «La operación 28 me marcó porque ‘fallecí’»
-
Stop procesados en adultos: su consumo provoca mayores tasas de cáncer colorrectal
-
Médico y paciente sobre el cáncer de mama: «el sistema necesita una profunda transformación»
-
Crean un instituto de simulación para la formación de todos los cardiólogos europeos
-
Dr. Thione: «Cuando se pierde mucho peso es recomendable un lifting en glúteos, abdomen y muslos»
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña Gómez se escapan al Parador de Arties en Baqueira Beret, la estación más cara de España
-
Tres traficantes mueren en otro ataque de EEUU contra una narcolancha en el Pacífico
-
ONCE hoy, domingo, 16 de noviembre de 2025: comprobar elSueldazo y Super 11
-
83-76. Victoria de prestigio del Fibwi ante el Ourense
-
Sinner no se apiada de un tocado Alcaraz y revalida su corona en las ATP Finals