La vitamina D ofrece una mejor respuesta ante las amenazas infecciosas
Necesitamos una mejor respuesta de nuestro sistema inmune para hacer frente a las enfermedades infecciosas como la Covid. Está demostrado que la vitamina D ofrece una mejor respuesta ante las amenazas infecciosas.
En relación con la investigación en SARS-CoV-2, un reciente ensayo clínico aleatorizado diseñado en Córdoba ha demostrado que la adición de calcifediol al tratamiento de elección para la Covid-19 en pacientes ingresados en el hospital, redujo significativamente las complicaciones de la enfermedad.
Los especialistas encuentran esta explicación en las acciones extraóseas de la hormona D, la cual es capaz de actuar en multitud de tejidos y células de nuestro organismo.
Faes Farma establece que hay algunos hechos epidemiológicos que apuntan a que las enfermedades virales y las infecciones respiratorias en general son mucho más prevalentes en invierno, que es cuando menos sol hace, y cuando los niveles de 25(OH) vitamina D son más bajos entre la población.
Pese a que España es uno de los países europeos que más horas de sol recibe al año, el déficit de vitamina D está muy presente entre la población.
Los especialistas explican que se ha descrito que los niveles de 30 ng/ml de 25(OH) vitamina D son necesarios para la óptima inducción de los antibióticos naturales endógenos.
El sistema endocrino de la vitamina D en niveles adecuados ha demostrado que se acompaña de menos complicaciones y menos mortalidad entre los pacientes con la Covid que cuando estos tienen niveles deficitarios o insuficientes y contraen la enfermedad.
Lo que sabemos sobre la relación que establecen los virus de la familia coronavirus (el SARS, el MERS y el nuevo SARS-CoV2) estaría en relación con la influencia de la hormona D en el sistema innato.
En lo relativo a la investigación en SARS-CoV-2, un reciente ensayo clínico aleatorizado (ECA) diseñado y desarrollado en Córdoba demostró que la adición de calcifediol al tratamiento de elección para la Covid-19 en pacientes ingresados en el hospital redujo significativamente las complicaciones de la enfermedad.
A la vez, consiguió reducir significativamente los ingresos en UCI e, incluso, se observó que el tratamiento coadyuvante con calcifediol redujo la mortalidad en el grupo tratado cuando fue comparado (en doble ciego) contra un grupo que recibía placebo.
En estudios clínicos diversos en los que se valora la eficacia para normalizar los niveles plasmáticos de 25 (OH) vitamina D en pacientes con déficit de vitamina D, calcifediol ha demostrado ser entre 3 y 6 veces más potente que otros medicamentos que contienen colecalciferol.
Temas:
- Vitaminas
Lo último en OkSalud
-
Manuel Sans Segarra, el médico de 82 años que revela la costumbre diaria que te está atrofiando el cerebro
-
Así actúa un nuevo fármaco en el ‘centro del placer’ del cerebro para frenar el apetito
-
El 12 de Octubre incorpora por primera vez en España el acompañamiento familiar a recién nacidos prematuros
-
Las canas: ¿una señal biológica de defensa contra el cáncer?
-
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética
Últimas noticias
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Congreso y Senado aprueban la revelación de los papeles de Epstein y la ley llega a Trump para ser firmada