Virtudes del aceite de acebuchina, de olivo silvestre
Entre todas las variedades de olivos, destacamos aquí al olivo silvestre. ¿Cómo son las propiedades del aceite de acebuchina? Apunta estos consejos nutricionales.
El acebuche u olivo silvestre, es el que produce la acebuchina, con la que se fabrica un exclusivo aceite. El fruto es mucho más pequeño a la aceituna, irregular y con mucho hueso, y el olivo se parece a un arbusto. No obstante, es muy apreciado, tanto por su sabor como por los beneficios que proporciona a la salud. Este aceite es rico en tocoferoles, compuestos antioxidantes con mucha vitamina E.
Características del aceite de acebuchina
Este aceite se consumía normalmente hace más de 2000 años y los emperadores romanos se maravillaban con sus propiedades curativas, en particular en las heridas y afecciones de la piel.
Su producción actual es sofisticada, ya que la recolección debe hacerse a mano y para obtener 1 litro de aceite de acebuchina es necesario entre 15 y 20 kilos líquidos de la pulpa (1 litro de aceite de oliva necesita aproximadamente entre 4 y 5 kilos de aceitunas).
Las cantidades de vitaminas que posee la acebuchina triplican las del aceite de oliva virgen extra. Algo similar sucede con los esteroles que tiene este olivo silvestre, que alcanza altos niveles.
Virtudes gastronómicas de la acebuchina
Desde el punto de vista de la gastronomía, la acebuchina tiene un gran valor principalmente por su aroma y por los incontables matices de aromas del campo que contiene, como el del tomillo, el romero o la hierbabuena.
Debido al alto precio con el que circula en el mercado, así como su escasa disponibilidad, se usa generalmente como aliño y solo en algunas recetas de carnes y pescados.
Particularidades de la acebuchina
En la actualidad, su producción es muy limitada y solo se recogen unos 400 litros por año. A diferencia del olivo, el acebuche no se cultiva y nace de manera espontánea.
Por lo general, el árbol se desarrolla solo y soporta frío, calor, sequía y depredadores, en particular conejos. La acebuchina aprovecha las fisuras entre las rocas y genera espinas y durezas en sus hojas para evitar que los conejos se las coman.
Ácidos grasos
La acebuchina contiene algo más de ácidos grasos poliinsaturados, debido a que la proporción hueso/pulpa es mayor que en cualquier variedad de aceituna. Asimismo, posee un mayor contenido fenólico, es decir, más antioxidantes y polifenoles.
La cosmética también está dedicándole su atención a este selecto producto para la fabricación de cremas y productos análogos. El aceite de acebuchina, de olivo silvestre. No hay que olvidar las enormes propiedades y nutrientes que cualquier aceite de oliva tiene, no solo en nuestra alimentación, sino también en el cuidado de nuestro rostro.
¿Lo conocías? Déjanos tus comentarios y recomendaciones sobre este producto.
Comparte en tus redes. A tus amigos les resultará muy interesante conocer este aceite sano y natural.
Temas:
- Aceite
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions