Pros y contras de la electroestimulación
Un uso exceso y sin controlar de la electroestimulación puede provocar algunos problemas para la salud.
Los músculos dependen de estímulos eléctricos para contraerse o relajarse. Y en esto consiste la electroestimulación, en simular, precisamente, esta contracción muscular para tonificar mejor determinadas zonas del cuerpo. Esta técnica ofrece beneficios para el cuerpo, pero no está libre de contradicciones. De hecho, la FDA (Food and Drugs Administration), en Estados Unidos, considera la promoción de esta tecnología como publicidad engañosa.
Un uso exceso y sin controlar de la electroestimulación puede provocar algunos problemas para la salud. De manera que si hemos pensado en los chalecos electroestimuladores, debemos ir a un lugar profesional y controlado, e informarnos bien sobre ello.
Pros
Entre las ventajas de tal tecnología, según quienes la defienden, es que promete tonificar los músculos de manera rápida. De esta forma estamos haciendo ejercicio intenso en tan sólo unos minutos.
Además, estos aparatos también ayudan a acabar con los líquidos y la grasa, reduciendo la celulitis. Si bien algunos profesionales lo ponen realmente en duda.
Contras
Son más los contras que los pros respecto a la electroestimulación porque conlleva una serie de contradicciones. Es decir, que no es una tecnología apta para todo el mundo. Pues quedan exentas de ella las mujeres embarazas, aquellas personas que tienen problemas de circulación o enfermedades cardiovasculares, los que llevan marcapasos, los que sufren diabetes o bien hipertensión, las personas con epilepsia o bien quienes tienen hernias de abdomen.
También se establece el riesgo a sufrir rabdomiolisis, una afección que surge por exceso de daño muscular, normalmente provocado por hacer demasiada actividad física, en sesiones de electroestimulación integral en personas sanas. Hay que señalar que este ejercicio, de forma artificial, es algo intenso.
Además, este ejercicio, en caso de lo que llevemos a cabo, no debe ser único. Es decir, necesitamos hacer ejercicio físico, pues de nada servirá rebajar quilos de más si no nos movemos. Ha de ser un complemento a nuestra actividad física general combinado con un comer de forma saludable.
Como hemos comentado en los pros, este sistema está indicado para la tonificación de los músculos. Pero, por el contrario, se ha demostrado que puede ser perjudicial para aquellas personas que no tienen una profunda experiencia en entrenamiento de fuerza.
Temas:
- Músculos
Lo último en OkSalud
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
-
Colesterol alto: éstas son las señales clínicas que no debemos ignorar
-
El lado oscuro de las radiografías de rodilla: más perjuicio que beneficio
-
La voz como clave: científicos detectan el cáncer de laringe mediante IA y biomarcadores vocales
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
Últimas noticias
-
El heroico militar español que defendió Centroamérica de los británicos mientras su hijo ayudaba a independizar EEUU
-
La tabla oficial de cuándo te vas a jubilar según los años que hayas trabajado: el BOE lo confirma
-
El partido antitaurino de Mónica García gastará cerca de 200.000 € en festejos con toros en Cercedilla
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Colas en Lidl por su nuevo electrodoméstico: sólo cuesta 19 euros y es la solución para conciliar el sueño