Los vacunados con Janssen recibirán una dosis de refuerzo
¿Cuáles son los nuevos efectos secundarios de la vacuna de Janssen?
La vacuna de Janssen muestra fuerte actividad de anticuerpos neutralizantes frente a la variante Delta
Cuánto dura la inmunidad de las diferentes vacunas anti coronavirus
Los casi dos millones de vacunados con Janssen en España van a recibir una dosis de refuerzo de alguna de las dosis de Arn mensajero, es decir, de Pfizer o Moderna. Desde Sanidad comentan que la respuesta inmunitaria del preparado de Jhonson & Johnson decae al tiempo de su inoculación y es un 30% menor que la protección de las vacunas de ARNm.
Por tanto, los que se vacunaron con una sola dosis ahora deben tener un refuerzo. De momento, hay que vacunar con esta segunda dosis a las personas de 70 años o más que recibieron la vacuna monodosis de Janssen.
Tercera dosis desde finales de este mes de octubre
Desde este 25 de octubre, ya están disponibles las terceras dosis para todas las vacunas que se están empezando a inyectar a las personas mayores de 70 años. Según Sanidad, este pinchazo, llamado también de refuerzo, se va a inocular a casi siete millones de ciudadanos.
Se va a dar junto a la vacuna de la gripe porque es población de riesgo y van a tener que vacunarse sí o sí, y de esta manera, puede hacerse a la vez para evitar problemas a nivel logístico. Hablamos así de una doble vacunación: gripe y Covid a la vez para poder evitar ambas enfermedades especialmente ahora que empieza el frío y para la campaña de invierno.
Para los mayores de 70 años
Aunque hay científicos y sanitarios que no ven bien esta tercera dosis, porque creen que primero hay que vacunar al resto de países del mundo, la dosis de refuerzo y los vacunados con Janssen es para los mayores de 70 años siempre que hayan pasado los seis meses desde el momento en que recibieron la segunda y completaron la pauta vacunal.
Luego de este grupo, irían los mayores de 65 años que deben ponerse esta tercera dosis al haber pasado al menos seis meses desde que recibieron la segunda dosis y con independencia de la vacuna que recibieron, ya que muchos de ellos se inocularon con AstraZeneca y Janssen.
Ahora bien, esto no quiere decir que luego se baje de grupos de edad, y se empiece a inocular al resto de población porque no está tan claro que necesiten este refuerzo. Los sanitarios explican que las vacunas van perdiendo efectividad a medida que pasa el tiempo, pero hacen falta más estudios para saber si realmente las que se han dado para la Covid están perdiendo eficacia. Se da a las personas mayores porque tienen un sistema inmune más bajo y con menos protección.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comporbar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»
-
España – Bosnia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»