Vacuna contra el dengue
Recientes avances médicos están consiguiendo una nueva vacuna contra el dengue. Pero ¿qué es el dengue y cómo se puede tratar? Toma nota.
El dengue es una infección vírica transmitida a través de la picadura de hembras de los mosquitos del género Aedes. Su incidencia y gravedad son más elevadas en países tropicales, pero en la última década se ha extendido por todo el mundo. Hasta los días de hoy, no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, cuyos síntomas resultan similares a una gripe. Sin embargo, ya existe una vacuna contra el dengue con aprobación de la FDA y otros organismos regulatorios. Así mismo, la OMS ha publicado algunas recomendaciones sobre su aplicación que pueden generar dudas en la población. A continuación, trataremos de dar respuestas objetivas a las preguntas más frecuentes.
¿Qué es y cómo se aplica la vacuna contra el dengue?
La primera vacuna contra el dengue en comercializarse se llama Dengvaxia. Su desarrollo ha estado a cargo de Sanofi Pasteur, la división especializada en vacunas de la multinacional francesa Sanofi. Sin embargo, hay otras cinco vacunas candidatas que se encuentran en fase de desarrollo o ensayos clínicos.
El primer país es autorizar la vacuna Dengvaxia ha sido México, a finales de 2015. Se recomendaba inicialmente a personas de 9 a 45 años que habitaban en zonas endémicas. Sin embargo, la vacuna ha recobrado mayor relevancia a nivel mundial tras conseguirse la autorización de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), en el año 2019.
A nivel técnico, se trata de una vacuna considerada Tetravalente (se conocen cuatro serotipos del virus del dengue), y está producida a partir de virus vivos. Se administra en tres dosis, respetando intervalos de seis meses entre aplicaciones.
¿Realmente funciona? ¿Hay contraindicaciones?
Antes de ser aprobada, la vacuna Dengvaxia ha pasado por diferentes estudios y etapas. En ellos, los resultados han ofrecido una eficacia máxima del 79%, variando según el serotipo del virus y el estado y progresión de la enfermedad. Los mejores resultados se han conseguido en la etapa inicial de la infección, y para los serotipos 3 y 4.
Así mismo, la Organización Mundial de la Salud ha publicado una serie de recomendaciones preventivas respecto a su administración. En principio, aconseja a los países a introducirla únicamente en regiones o entornos geográficos donde se comprueba elevada prevalencia de la enfermedad.
Además, recomienda su aplicación solamente a personas entre 9 y 45 años de edad, que ya hayan tenido dengue en alguna oportunidad. Por lo tanto, desaconseja la administración de la vacuna contra el dengue a quienes jamás fueron infectadas por el virus.
Además, el propio fabricante ha alertado, en 2017, que las personas que nunca han tenido dengue podrían exponerse al riesgo de presentar dengue grave, caso se infecten después de vacunarse.
Por ello, antes de tomar la decisión de inmunizarse, es indispensable consultar a un médico para informarse mejor sobre la vacuna contra el dengue, sus beneficios y posibles efectos adversos para tu estado general de salud.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Mario Saint-Supery sustituye a Lorenzo Brown en la lista de España para el Eurobasket
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11