Una vacuna contra el cáncer de mama muestra resultados «prometedores» en EEUU
Próximos retos en vacunas: mejorar las coberturas a lo largo de todas las etapas de la vida
El lugar de residencia, el género o el nivel formativo condicionan la salud y la esperanza de vida en un 73%
La carrera contra el cáncer eleva su tono afortunadamente y tras el anuncio de la farmacéutica Moderna de que en 2030 podría haber una vacuna contra el melanoma, se suma, ahora, otro nuevo suero en estudio, que evitaría que se propagase el cáncer de mama o al menos conseguir su estabilización. Datos prometedores del fármaco que procede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (UW) en Estados Unidos, donde los científicos trabajan en tratamientos experimentales contra diversos tipos de cáncer. En este caso, aseguran que si las pruebas continúan con el mismo ritmo de éxito se podría tener en cinco años.
Tras la irrupción de la pandemia del covid-19, la carrera por la consecución de una vacuna que salvara vidas fue cuestión de meses porque en definitiva ya se tenían estudios avanzados que utilizaban el ARNm para atacar a diferentes virus, una tecnología que construye anticuerpos desde dentro del propio organismo. Utilizando esta nueva herramienta, que ayuda a desarrollar inmunidad, la farmacéutica Moderna la ha utilizado para crear una vacuna contra el cáncer.
La investigadora principal, Nora Disis, directora del Instituto de Vacunas contra el Cáncer de la UW, ha declarado que espera ver una vacuna terapéutica contra el cáncer disponible para los pacientes en los próximos cinco años. «Nuestro objetivo es curar el cáncer, vacuna a vacuna», afirmó.
Dra. Nora Disis: «Creo que hemos llegado a un punto de inflexión en las vacunas contra el cáncer».
En este caso, y tras el anuncio de con fecha de cinco años para lograr este avance, el ensayo actual se refiere a la seguridad en fase 1. El fármaco se administró a 66 mujeres con cáncer de mama en estadio avanzado y se comprobó que en todas ellas, la enfermedad había dejado de propagarse o había entrado en remisión.
Así, el 80% de las mujeres que recibieron la vacuna sobrevivieron al periodo de estudio de 10 años, lo que está muy por encima de la tasa de supervivencia a cinco años prevista para este tipo de cáncer, que es del 50%.
Resultados «prometedores»
Por el momento, es un estudio en fase 1, lo que quiere decir es que una vez administrado, las personas a las que se les suministra en dosis determinadas, está asegurada la seguridad. La investigadora estadounidense, Nora Disis, alega que por el momento los resultados son «prometedores» y que hay camino para la esperanza.
«Nuestro objetivo es curar el cáncer, vacuna a vacuna».
A partir de ahora, la vacuna se someterá a la fase 2 en la que se estipula su eficacia y que, por el momento, tiene ya suficientes avales. Sin embargo, aún queda un amplio recorrido hasta que todas las comprobaciones lleguen al punto de asegurar que es segura y eficaz. El equipo también está probando otras dos vacunas candidatas para combatir el cáncer de mama y está desarrollando vacunas contra los cánceres de ovario, colon, pulmón, vejiga y próstata. «Creo que hemos llegado a un punto de inflexión en las vacunas contra el cáncer», resaltó la investigadora de la Universidad de Washington (UW), Disis.
Temas:
- Cáncer de mama
- EEUU
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día