OkSalud
Medicamentos

Usos del canestén

Entre los tratamientos para la piel y con menos efectos secundarios, se encuentra el canestén. ¿Qué precauciones hay que tener en cuenta?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El canestén es una droga antifungicida y se emplea para tratar diversas infecciones de la piel, particularmente aquellas causadas por hongos. El clotrimazol es su droga activa y su acción inhibe el crecimiento excesivo de los hongos que causan la infección. El canestén se utiliza para tratar el pie de atleta, tiña, candidiasis y en la dermatitis causada por los pañales. Sus propiedades comienzan a hacer efecto a los pocos días del inicio del tratamiento, y según el tipo de infección, puede ser necesaria su aplicación hasta durante 4 semanas.

Cómo usar el canestén

Su aplicación debes realizarla utilizando una fina capa de la crema y masajeando suavemente en la zona de la piel afectada. Debes usarla dos veces al día, en la mañana y en la noche. De no apreciar mejoras significativas en dos semanas, consulta al médico.

La dermatitis generada por el pañal en los niños empieza a mejorar a los dos días, aproximadamente, y lo mismo sucede con la tiña. Si realizas dos aplicaciones diarias, la picazón debe desaparecer en menos de una semana.

Con el pie de atleta será necesario extender el tratamiento hasta las 4 semanas. Para combatir eficazmente esta dolencia debes mantener los pies secos usando zapatos bien ventilados y calzando calcetines de lana o algodón. De la misma forma que en la dermatitis, si el tratamiento no ofrece buenos resultados en los primeros diez días, debes consultar a tu médico.

Cómo evitar la micosis

La higiene personal

El uso de canestén combate la micosis, pero es fundamental que extremes las precauciones de higiene personal. Es necesario que mantengas tu ropa separada de la de los demás integrantes del hogar y debes lavarla con agua muy caliente para evitar el contagio directo.

Antes de comenzar el tratamiento, consulta a tu médico si padeces alguna enfermedad, particularmente alguna alergia, o si estás embarazada o amamantando. No es recomendable utilizar vendas para cubrir la infección, a no ser que exista una recomendación expresa del médico tratante.

Algunos pacientes pueden experimentar ciertos efectos secundarios como irritación, enrojecimiento, erupción, hinchazón o ampollas. El porcentaje estimado de personas que han sufrido estos efectos, sin embargo, no supera al 1%.

Recomienda este tratamiento compartiendo sus beneficios en las redes sociales. El canestén es un medicamento seguro para afecciones comunes, pero que son bastante molestas para quienes las padecen.