Usos del canestén
Entre los tratamientos para la piel y con menos efectos secundarios, se encuentra el canestén. ¿Qué precauciones hay que tener en cuenta?
El canestén es una droga antifungicida y se emplea para tratar diversas infecciones de la piel, particularmente aquellas causadas por hongos. El clotrimazol es su droga activa y su acción inhibe el crecimiento excesivo de los hongos que causan la infección. El canestén se utiliza para tratar el pie de atleta, tiña, candidiasis y en la dermatitis causada por los pañales. Sus propiedades comienzan a hacer efecto a los pocos días del inicio del tratamiento, y según el tipo de infección, puede ser necesaria su aplicación hasta durante 4 semanas.
Cómo usar el canestén
Su aplicación debes realizarla utilizando una fina capa de la crema y masajeando suavemente en la zona de la piel afectada. Debes usarla dos veces al día, en la mañana y en la noche. De no apreciar mejoras significativas en dos semanas, consulta al médico.
La dermatitis generada por el pañal en los niños empieza a mejorar a los dos días, aproximadamente, y lo mismo sucede con la tiña. Si realizas dos aplicaciones diarias, la picazón debe desaparecer en menos de una semana.
Con el pie de atleta será necesario extender el tratamiento hasta las 4 semanas. Para combatir eficazmente esta dolencia debes mantener los pies secos usando zapatos bien ventilados y calzando calcetines de lana o algodón. De la misma forma que en la dermatitis, si el tratamiento no ofrece buenos resultados en los primeros diez días, debes consultar a tu médico.
Cómo evitar la micosis
- Si practicas algún deporte, utiliza calzado transpirable y cambia periódicamente las plantillas.
- Trata de evitar el uso de vestimenta que contenga fibras sintéticas.
- Evita caminar descalzo en lugares públicos, como gimnasios o piscinas.
- Cambia con frecuencia los pañales en los niños.
- Si tienes mascotas en tu casa, consulta con el veterinario para tomar precauciones.
La higiene personal
El uso de canestén combate la micosis, pero es fundamental que extremes las precauciones de higiene personal. Es necesario que mantengas tu ropa separada de la de los demás integrantes del hogar y debes lavarla con agua muy caliente para evitar el contagio directo.
Antes de comenzar el tratamiento, consulta a tu médico si padeces alguna enfermedad, particularmente alguna alergia, o si estás embarazada o amamantando. No es recomendable utilizar vendas para cubrir la infección, a no ser que exista una recomendación expresa del médico tratante.
Algunos pacientes pueden experimentar ciertos efectos secundarios como irritación, enrojecimiento, erupción, hinchazón o ampollas. El porcentaje estimado de personas que han sufrido estos efectos, sin embargo, no supera al 1%.
Recomienda este tratamiento compartiendo sus beneficios en las redes sociales. El canestén es un medicamento seguro para afecciones comunes, pero que son bastante molestas para quienes las padecen.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions