La Universidad Isabel I lanza su Máster en Rendimiento Deportivo
El rendimiento deportivo es uno de los aspectos más determinantes en la carrera profesional de todo deportista. Elementos como la condición física, la alimentación, el descanso y los factores psicológicos son decisivos a la hora de lograr un desempeño óptimo por parte del atleta. El conocimiento y el manejo eficiente de estos conceptos resulta clave para alcanzar el éxito en la práctica deportiva.
Este año la Universidad Isabel I amplía su oferta académica para el curso 2024-2025 incorporando su Máster en Rendimiento Deportivo. Los interesados en especializarse a nivel profesional en este ámbito podrán iniciar sus estudios a partir del mes de septiembre.
Según su director, el profesor Iván González, la nueva formación “integra las bases metodológicas necesarias para adquirir el conocimiento en las áreas del rendimiento deportivo y para aplicarlo tanto a nivel académico como profesional”. La formación aborda materias como la Programación del entrenamiento deportivo, la Psicología en la práctica deportiva y el Coaching aplicado al rendimiento físico.
El plan de estudios lo configuran 7 asignaturas distribuidas a lo largo de tres trimestres y un Trabajo de Fin de Máster (TFM). La impartición en modalidad semipresencial compagina las clases virtuales con las sesiones presenciales en el campus universitario de la Universidad Isabel I con sede en Burgos.
Los contenidos generados por los propios profesores que imparten las asignaturas se complementan con las tutorías y el contacto directo entre docente y alumno. En este sentido, el Máster cuenta con un equipo docente de reconocido prestigio profesional y académico.
Para optimizar el rendimiento académico, la Universidad brinda la posibilidad de elegir la opción de evaluación que mejor se adapte a las rutinas y métodos de estudio. De ahí que se pueda optar por la evaluación continua o final y desarrollar los exámenes de forma online o presencial.
El acceso a herramientas tecnológicas como NacSport y las prácticas en modernos laboratorios especializados en fisiología del ejercicio y rendimiento deportivo, se completan con las prácticas profesionales en centros colaboradores. Este itinerario formativo integrador brinda a los estudiantes una interacción real con el entorno profesional.
El Máster en Rendimiento Deportivo de la Isabel I busca ser una plataforma de especialización del más alto nivel. Los egresados de esta formación no sólo serán capaces de cuantificar y controlar las cargas en la preparación del deportista profesional, sino de manejar las herramientas tecnológicas específicas del entrenamiento deportivo y el análisis de la competición.
De cara al mercado laboral, existe un interés creciente por los ámbitos del rendimiento deportivo, la preparación física y la psicología deportiva. Este escenario favorecedor suscita una demanda continua de profesionales capacitados en el campo del entrenamiento y en el deporte de competición. Entre las salidas profesionales del nuevo Máster en Rendimiento Deportivo destacan roles como preparador físico, entrenador, coach y analista deportivo.
Otras novedades para el curso 2024-2025
El Máster en rendimiento Deportivo se suma a los 15 grados y 18 másteres oficiales que imparte la Isabel I en modalidad online y semipresencial. Con la apertura del proceso de matrícula, se incluye la posibilidad de realizar una formación complementaria gratuita. Todos los alumnos de nuevo ingreso podrán elegir realizar el Curso Superior Universitario en Soft Skills o bien un curso del catálogo de Cursos de Formación Continua del Profesorado.
Por otro lado, la institución académica ofrece un estudio gratuito de reconocimiento de créditos para poner en valor la formación anterior. A su vez, los procesos de apertura de expediente y matrícula, la emisión del carné de estudiante digital y todo el material de estudio, quedan incluidos y son completamente gratuitos.
Al igual que en años anteriores, la Universidad mantiene sus programas de ayudas al estudio en forma de descuentos. A las becas se añaden otras facilidades como el pago fraccionado y la financiación a través de entidades bancarias colaboradoras.
Año tras año, la Isabel I se esfuerza en renovar su acción formativa distribuida en cinco facultades: Ciencias Jurídicas y Económicas, Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Criminología y Ciencias de la Seguridad. A sus 34 titulaciones oficiales, se suman sus programas de posgrados, ciclos de Formación Profesional y su Escuela de Idiomas.
Temas:
- Deporte
- Universidad
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros