Los ultrasonidos mejoran la movilidad de los espermatozoides humanos un 266%
El equipo diseñó un dispositivo de microfluido especial que permite evaluar a los espermatozoides individualmente
También existen fármacos que aumentan la movilidad de los espermatozoides, como la pentoxifilina
Los imparables avances médico-científicos han alcanzado también los problemas de fertilidad en los hombres. Una investigación de un equipo de científicos ha desarrollado una técnica de ultrasonidos no invasiva que aumenta la movilidad de los espermatozoides humanos hasta un 266 % más, un avance que podría ayudar a los médicos especialistas en fertilidad a mejorar los resultados de los tratamientos de reproducción asistida.
La investigación publicada en la revista Science Advances muetra los avances y el diseño llevado a cabo por investigadores de la Monash University (Melbourne, Australia).
El equipo diseñó un dispositivo de microfluido especial que permite evaluar a los espermatozoides individualmente -algo que no se había hecho antes- y, después, comprobó que la exposición a ultrasonidos inducía el movimiento de los espermatozoides inmóviles y que mejoraba la velocidad de nado de los que tenían baja movilidad.
Aumentar la movilidad de los gametos masculinos supone mejorar su capacidad para moverse de forma autónoma, algo que puede mejorar considerablemente las probabilidades de éxito de la fecundación sin emplear otras técnicas más invasivas y caras, como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, que se realiza durante la fecundación in vitro.
También existen fármacos que aumentan la movilidad de los espermatozoides, como la pentoxifilina, pero su uso está muy limitado por los efectos secundarios potencialmente nocivos que provoca.
Los ultrasonidos
Y recientemente, un estudio había demostrado que los ultrasonidos pueden mejorar la movilidad espermática en humanos y toros al potenciar el metabolismo mitocondrial, pero ha sido difícil evaluar la eficacia de esta técnica a nivel unicelular.
Ahora, el equipo de la Monash University ha conseguido desarrollar una técnica que consiste en encapsular espermatozoides en microgotas para obtener imágenes de ellos.
Al probarla con espermatozoides inmóviles y de baja movilidad y exponerlos a los ultrasonidos de alta frecuencia, pudieron demostrar que la técnica podía mejorar su movilidad hasta un 266 %.
Un 34% se vuelven móviles
En concreto, descubrieron que la técnica aumentaba la velocidad de nado de los espermatozoides móviles y ayudaba a que un 34 % de los espermatozoides inmóviles vivos se volvieran móviles, lo que asociaron a cambios en la función mitocondrial.
«Estos resultados son prometedores para la aplicación de este método de mecanoterapia en la reproducción asistida», apuntan los autores.
«Poder alterar la movilidad puede modificar potencialmente la selección del tipo de terapia y los resultados resultantes hacia la aplicación de opciones menos invasivas y más asequibles», concluyen.
Lo último en Actualidad
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
Últimas noticias
-
Resultado del PSG vs Tottenham en directo | Cómo va el partido de la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Marlaska dice a las comunidades que si necesitan ayuda «pueden pedir al Gobierno declarar una emergencia»
-
ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 13 de agosto de 2025