La última moda entre los jóvenes, emborracharse con alcohol en gel
Centros hospitalarios de Suecia han atendido en las últimas semanas a un importante número de adolescentes con altísimos niveles de alcohol en sangre. Y no es porque hayan tomado vodka, ginebra o whisky en cantidades industriales. La última moda entre los jóvenes en emborracharse con alcohol en gel.
Para los que no se den cuenta, se trata del producto que se utiliza en centros de salud, hospitales y recintos públicos para desinfectar las manos y evitar así el contagio de virus. Cuenta con un 70% de etanol, que es el componente químico del alcohol etílico.
En la ciudad sueca de Karlskoga las autoridades obligaron a las farmacias a cambiar la ubicación de estos envases, para que pasasen de las estanterías a los mostradores, para que de esa forma los dependientes lo vendiesen en función del tipo de cliente. La decisión fue bien recibida por parte del personal. Había un cierto pánico entre la población por los últimos casos producidos, que tuvieron como protagonistas a personas muy jóvenes que acabaron en las salas de urgencia de los hospitales por consumir este gel.
Esta moda tiene muy poco en Suecia, pero durante los últimos cinco años también se registraron algunos episodios de envenenamiento en otros países como Estados Unidos e Inglaterra. El director del Centro Toxicológico de Georgia (Estados Unidos), Gaylord López, asegura que si una botella de vodka cuenta con un 40% de alcohol etílico, un envase de gel antibacterial puede llegar hasta el 90%.
Según los datos que se desprenden de la Asociación Estadounidense de Centros de Control Toxicológicos, los casos más graves tuvieron lugar sobre todo en Atlanta. En este estudio se recoge el ingreso en urgencias de dos menores, de 9 y 12 años, por el consumo de este gel de alcohol, que se emplea sobre todo en centros médicos para desinfectar las manos. En el caso de estos niños, uno de ellos presentaba un fuerte golpe en la cabeza por una caída y los dos contaban con altas cantidades de alcohol en la sangre. Los dos habían estado en el colegio y nadie se explica cómo pudo ocurrir eso. Una vez que el servicio médico consiguió estabilizarlos con suero y oxígeno pudieron explicar que habían ingerido el gel en las propias instalaciones escolares.
Emborracharse de manera rápida y barata
La tendencia a tomar este tipo de gel con intención de emborracharse comenzó en 2010. Fue la época en que empezó a popularizarse su uso debido a la alerta sanitaria por el virus de influencia H1N1. Sobre todo estaban presentes en centros médicos, aeropuertos, escuelas y hogares. Durante el último lustro los centros de control toxicológico de Estados Unidos han recibido unas 85.000 llamadas vinculadas con el envenenamiento por la ingesta del gel antibacterial. Lo más preocupante de todo es que esta moda no tiene intención de detenerse y los episodios continúan en aumento.
Los jóvenes buscan a través de este producto emborracharse de manera rápida y sin necesidad de gastarse elevadas cantidades de dinero. El problema es que pueden llegar a morir por envenenamiento.
Lo último en OkSalud
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
Últimas noticias
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el consejo que le han dado: «Me lo dijo mi madre”