El truco para saber si un medicamento está financiado o no por la Seguridad Social
La Seguridad Social cubre el coste de algunos medicamentos pero no todos los que nos recetan. Descubre cómo saber si un medicamento está cubierto o no.
Lo que le puede pasar a tu cuerpo por tomar medicamentos caducados
Este es el tiempo que tardan en hacer efecto el ibuprofeno y paracetamol
¿Podemos tomar juntos los medicamentos ibuprofeno y paracetamol?
Todos nosotros hemos ido en alguna ocasión al médico saliendo de la consulta con una receta para comprar nuestro tratamiento farmacológico. Algo que en determinados casos puede llegar a ser crónico o tener que estar comprando el mismo medicamento durante un tiempo bastante largo. Un gasto que gracias a la Seguridad Social es menor de lo que cabría esperar aunque muchas veces no sabemos si el medicamento que debemos tomar tiene un precio «normal» o «reducido». Descubre ahora el truco para saber si un medicamento está financiado o no por la Seguridad Social.
Saber si un medicamento está cubierto por la Seguridad Social
Generalmente o en la mayoría de los casos cuando vamos a la consulta de nuestro médico de cabecera, y este nos receta un medicamento, este suele estar cubierto por la Seguridad Social. De hecho si nos fijamos en la receta, suele poner el precio de venta público o señalar de forma especial el precio reducido debido a esa cobertura por el Sistema Nacional de Salud.
Sin embargo, puede que a veces queramos ir a comprar un medicamento sin receta o sin saber su precio exactamente. En este caso puede que dudemos pero la duda se resolverá fácilmente preguntando al médico o al farmacéutico, pero además existe un «truco» o de hecho, algo que podemos hacer fácilmente y que nos va a servir para que a partir de ahora sepamos qué medicamentos están cubiertos por la Seguridad Social y cuáles no.
Accede a la base de datos de los medicamentos
El truco en cuestión no es otro que entrar en nuestro ordenador o usar nuestro smartphone o tablet para conectarnos a internet y acceder a la web del Ministerio de Sanidad y dentro de esta buscar Nomenclátor.
Noménclator es una base de datos online que aunque fue creada para que accedieran a ellos los profesionales de la medicina, puede ser consultada también por cualquier ciudadano.
Para entrar en la base de datos, tienes que entrar en la web del Ministerio de Sanidad e irte al menú de «Áreas». Pincha entonces en «Profesionales».
Verás que se te abre ahora un menú. Selecciona la quinta opción que es la de «Farmacia» y entonces tendrás que acceder a la opción de «Buscadores de medicamentos» y luego «BIFIMED. Buscador del estado de financiación de medicamentos autorizados en España».
Una vez dentro podrás escribir el nombre del medicamento, la marca o también el principal activo y hasta las fechas posibles de alta y baja y veremos entonces si están financiados o no.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
El Inter genera dudas antes de medirse al Barcelona en Champions cayendo en casa contra la Roma
-
Inaudito: el iPhone esconde una función para no marearte en el coche y nadie lo sabe
-
Adiós confirmado a las puertas blancas en tu casa: su sustituto ya está aquí y es mucho mejor
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Cuidado con tu WiFi: así aprovechan tus vecinos este fallo del router para entrar en tu red