El truco de la campana: así debes disfrutar del ahora para ser más feliz
Los psicólogos alertan del aumento de la adicción a los videojuegos en los jóvenes baleares
Todo sobre la hiperempatía: qué es y cómo evitarla
Personas con déficit de autocontrol: analizamos este problema y sus causas
Corría el año 1997 cuando el maestro espiritual Eckhart Tolle publicó su best seller «El poder del ahora», un libro en el que invita a indagar dentro de nuestras profundidades para dejar de lado el ego y el pensamiento, y centrarnos en todo lo que nos rodea ahora. No obstante, muchos hablan del truco de la campana: disfrutar del ahora, y en este artículo vamos a intentar abordar dichas teorías.
El maestro insiste en que el único tiempo en el que podemos influir es el presente, ya que el pasado es imposible de cambiar y lo que vendrá, el futuro, depende de lo que hagamos ahora. Eso incluso cuando somos conscientes del papel fundamental que representa la memoria para los seres humanos. Así, luchamos para que las malas experiencias que tuvimos no condicionen nuestro porvenir.
¿En qué consiste el truco de la campana?
Una guerra mental constante
Como seres humanos pensantes, libramos permanentemente una guerra mental entre el dolor que nos ha marcado y aquellas promesas de un futuro mejor. El presente nos encuentra entonces con dudas y miedos que son propios de nuestras condiciones.
Mihály Csíkszentmihályi, un reconocido psicólogo, explica que debemos despojarnos de la temporalidad y permitirle al entorno que nos absorba por completo, dedicándole todos los sentidos a eso que estamos haciendo, independientemente de cuál sea el trabajo.
Este truco proviene de los centros de retiro de Thich Nhat Hanh, en los que funciona una campana que llama a todos a desentenderse rápidamente de lo que están haciendo para practicar una serie de respiraciones que les permiten entrar en contacto con su interior.
Incorporar que suene una campana simulada en tu vida te ayudará a evitar la sobreestimulación a la que estamos expuestos. Pasarás de todo lo que te distrae y podrás concentrarte únicamente en esa cuestión que merece toda tu atención en el presente.
Vivir el aquí y ahora
No es una moda, es una manera de ver que anclado en el pasado no sirve de nada, salvo por nuestras experiencias en la vida. y pensar constantemente en el futuro aporta máxima ansiedad. Por esto los movimientos actuales y de hace tiempo se basan en vivir el presente como método para encontrarse uno mejor y llegar a ser feliz, algo que realmente es lo que todos ansiamos.
Medita, pásalo bien en el momento, céntrate en qué haces ahora, y practica el minfulness.
Temas:
- Felicidad
Lo último en OkSalud
-
Ni 4 ni 5: la cantidad de huevos diarios que deben comer los mayores de 65 para tener una dieta equilibrada
-
Laura García: «Cuando se superan los 33 °C la productividad puede disminuir hasta un 50%»
-
Diez minutos para corregir la hipoglucemia con un implante
-
Éste es el tiempo que tienes que estar con tos para que se considere crónica
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
Últimas noticias
-
Una mujer con enanismo, sobre la polémica fiesta de Lamine Yamal: «Es ofensivo para ti, no para mí»
-
Parece inofensivo, pero este diminuto animal es una especie invasora capaz de alterar los ríos españoles
-
Ver para creer: Lidl revienta a Decathlon con el mejor invento para los amantes del paddle surf que te facilita la vida
-
La dictadura comunista china se alía con Sánchez contra Trump tras el contrato de Interior con Huawei
-
Paul Gascoigne, leyenda del fútbol inglés, hospitalizado de urgencia