Tratamientos para la depresión
Es necesario un tratamiento, tanto si se trata de una depresión leve como si es crónica. Veamos en qué consisten los tratamientos para la depresión.
La OMS define la depresión como un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, entre otros.
Se destaca que puede llegar a hacerse crónica o recurrente, e incluso en su forma más grave, puede conducir al suicidio. Es necesario un tratamiento, tanto si se trata de una depresión leve como si es crónica. Veamos en qué consisten los tratamientos para la depresión.
Primeros pasos
En cuanto se detecta que una persona pueda estar pasando por una depresión, sea del grado que sea, entonces debemos acudir a un profesional. El psicólogo es quien tratará este problema, si bien pueden intervenir otros especialistas como el psiquiátrica o el médico de cabecera.
Tomar medicamentos
Uno de los tratamientos clave se basa en dar medicación. Pero no se hace a la ligera, pues es necesario que el médico lo valore y, depende del grado del problema, entonces conviene dar fármacos. Entre los que se suelen prescribir destacan los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), antidepresivos comunes, inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), entre otros.
Psicoterapia
Es el tratamiento más común ante la depresión. Suele establecerse con el psicólogo y trata de dar respuesta a la causa de este problema para entrar en él y resolver este conflicto. No es algo fácil, pues la psicoterapia puede durar tiempo, todo depende de cada paciente.
Con el profesional se hace frente a las experiencias personales vividas, a las presentes y también a las futuras. Y se encamina para recuperar el sentimiento de satisfacción y de control de la vida.
Alterna diversos métodos
Los mejor en estos casos es alternar diferentes métodos, entre los que destacan tomar medicamentos y realizar psicoterapia. Pero no es algo adaptable de forma general, conviene estudiar cada caso en particular.
Cuándo se debe hospitalizar
En determinados casos, el profesional puede determinar que el enfermo de depresión sea hospitalizado. Suele suceder en casos realmente graves, y cuando uno está sufriendo un riesgo de hacerse daño o de haber intentado suicidarse más de una vez. Se suele recomendar una hospitalización parcial.
Consejos
- Rodearse de las personas que uno más quiere ayuda.
- La persona debe querer curarse y afrontar por su propio pie una terapia.
Temas:
- Depresión
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba