Tratamientos para la depresión
Es necesario un tratamiento, tanto si se trata de una depresión leve como si es crónica. Veamos en qué consisten los tratamientos para la depresión.
La OMS define la depresión como un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, entre otros.
Se destaca que puede llegar a hacerse crónica o recurrente, e incluso en su forma más grave, puede conducir al suicidio. Es necesario un tratamiento, tanto si se trata de una depresión leve como si es crónica. Veamos en qué consisten los tratamientos para la depresión.
Primeros pasos
En cuanto se detecta que una persona pueda estar pasando por una depresión, sea del grado que sea, entonces debemos acudir a un profesional. El psicólogo es quien tratará este problema, si bien pueden intervenir otros especialistas como el psiquiátrica o el médico de cabecera.
Tomar medicamentos
Uno de los tratamientos clave se basa en dar medicación. Pero no se hace a la ligera, pues es necesario que el médico lo valore y, depende del grado del problema, entonces conviene dar fármacos. Entre los que se suelen prescribir destacan los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), antidepresivos comunes, inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), entre otros.
Psicoterapia
Es el tratamiento más común ante la depresión. Suele establecerse con el psicólogo y trata de dar respuesta a la causa de este problema para entrar en él y resolver este conflicto. No es algo fácil, pues la psicoterapia puede durar tiempo, todo depende de cada paciente.
Con el profesional se hace frente a las experiencias personales vividas, a las presentes y también a las futuras. Y se encamina para recuperar el sentimiento de satisfacción y de control de la vida.
Alterna diversos métodos
Los mejor en estos casos es alternar diferentes métodos, entre los que destacan tomar medicamentos y realizar psicoterapia. Pero no es algo adaptable de forma general, conviene estudiar cada caso en particular.
Cuándo se debe hospitalizar
En determinados casos, el profesional puede determinar que el enfermo de depresión sea hospitalizado. Suele suceder en casos realmente graves, y cuando uno está sufriendo un riesgo de hacerse daño o de haber intentado suicidarse más de una vez. Se suele recomendar una hospitalización parcial.
Consejos
- Rodearse de las personas que uno más quiere ayuda.
- La persona debe querer curarse y afrontar por su propio pie una terapia.
Temas:
- Depresión
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Sale a la luz una discusión de Marco Asensio con Luis Enrique que provocó su salida del PSG
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
Tebas marea a seis equipos con los horarios previos a las semis de Champions con el Atlético como afectado
-
Una soltera de ‘First Dates’, obligada a parar los pies a su cita: «Eso no lo acepto»
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica