Tratamiento de urgencia de un hueso dislocado
¿Cómo tratar un hueso dislocado? Es importante actuar con urgencia, desde que se produce la dislocación. Toma nota de los pasos a dar.
Un hueso dislocado causa un dolor agudo y es una emergencia médica. La recolocación del hueso en su lugar debe ser realizada por un profesional y un movimiento mal realizado podría causar otras patologías. Es real que existen personas cuya fisonomía los convierte en individuos de mayor riesgo de sufrir una luxación. Lo importante es conocer cómo actuar si padece de una o debe asistir a un conocido.
¿Qué hacer con un hueso dislocado o luxación?
Una luxación requiere de la asistencia médica inmediata y de acuerdo al hueso dislocado se puede indicar tratamiento ambulatorio. Lo ideal es inmovilizar la articulación afectada hasta ser atendido por el personal sanitario. Para esto es bueno recurrir a un cabestrillo o diseñar uno casero. De ninguna manera hay que intentar recolocar el hueso en su lugar porque se corre riesgo de lesionar la estructura que rodea le hueso.
Cuando se produce una luxación, el hueso se corre de su posición normal causando dolor, inflamación, hematomas. Se recomienda colocar hielo, de manera indirecta, para calmar los síntomas. En algunos casos el hueso luxado vuelve a su posición sin intervención. De igual manera, es fundamental realizar la consulta y el control médico. Según el grado de lesión indicará un tratamiento y los cuidados a seguir.
¿Qué huesos pueden dislocarse?
Lo cierto es que todas las articulaciones son susceptibles de padecer una luxación o dislocación. Sin embargo, las de mayor probabilidad de lesión son las más grandes como hombros, codos, caderas, rodillas y tobillos. En cuanto a las más pequeñas, los dedos son también motivo de consultas, en especial en deportistas.
Principales causas de una dislocación de huesos
Un hueso dislocado es, por lo general, consecuencia de un movimiento brusco, un golpe o una caída. No se trata siempre de un traumatismo fuerte, son muy frecuentes las dislocaciones por giros o maniobras inesperadas. A pesar de que parezcan en ocasiones lesiones muy leves, es imprescindible tomar las medidas oportunas para tratar estas situaciones desde el primer momento. Evitando que se agraven las consecuencias por falta de un cuidado preciso.
Los músculos y los ligamentos funcionan como un pilar para las articulaciones. Cuando las personas cuentan con una masa muscular débil con más propensas a una luxación. En estos grupos de riesgo se encuentran las mujeres, las personas de edad avanzada.
Los más pequeños de la casa también se incluyen en la categoría de pacientes con mayor riesgo de tener un hueso dislocado. Su falta de maduración genera que los cartílagos no estén desarrollados. Disponen de una mayor flexibilidad que facilita que las articulaciones se corran de lugar.
En tu día a día, frente a un hueso dislocado llama a emergencia, inmoviliza el hueso y coloca hielo para disminuir el dolor, la inflamación y el hematoma. Evita una lesión mayor con la ayuda de un profesional. No olvides que la automedicación y el tratamiento improvisado de urgencias y emergencias no es la mejor opción.
Temas:
- huesos
Lo último en OkSalud
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: ver gratis la Copa del Rey en vivo hoy
-
Alcaraz pasa por encima de Vavassori para meterse en cuartos de Róterdam
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
De la Fuente ovacionado en Las Ventas tras acosarle la Fiscalía de Sánchez en el ‘caso Jenni’