OkSalud
oncología | MSD

El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales retos de salud para las mujeres en nuestro país, siendo el tumor más frecuente

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, MSD presenta Matices que importan, una campaña de concienciación que nace con el propósito de visibilizar las diferentes realidades que viven las pacientes de cáncer de mama en el momento del diagnóstico y durante su camino con la enfermedad. La iniciativa busca ampliar la mirada más allá de los enfoques tradicionales, creando un espacio para entender las distintas realidades de los tumores de mama, sus trayectorias clínicas y las necesidades psicosociales de las personas afectadas.

«En España se estiman que se diagnostiquen más de 37.000 nuevos casos de cáncer de mama1 en 2025, lo que significa que más de 37.000 pacientes recibirán la noticia en diferentes momentos de su vida, cada una con distintas necesidades y entornos», ha afirmado Rute Álvarez, directora médico de Oncología de MSD en España, que añadió «con esta campaña desde MSD queremos situarnos al lado de esas 37.000 pacientes, haciendo visible los rasgos que las diferencian porque cada una de ellas importa».

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales retos de salud para las mujeres en nuestro país, siendo el tumor más frecuente entre las mujeres, solo por detrás de los cánceres de colon y recto en la cifra global de ambos sexos, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

En este contexto, los avances científicos y terapéuticos en el abordaje de la enfermedad y de los diferentes subtipos del cáncer pueden tener un impacto en la calidad de vida de la paciente, así como un acompañamiento constante y un enfoque humanizado de la atención. En este sentido, la campaña Matices que importan ha contado en su presentación con la presencia de la Dra. Blanca Cantos, oncóloga médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, que ha incidido en la evolución que el abordaje del cáncer de mama ha tenido en los últimos años que «ha permitido ofrecer opciones más personalizadas que, sumadas a los progresos en diversos aspectos relacionados están mejorando la capacidad de identificar a las pacientes que mejores resultados podrían tener de cada estrategia terapéutica».

En esta línea, la Dra. Lucía González Cortijo, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, ha comentado que ninguna paciente es igual a otra, por lo que tampoco sus necesidades son las mismas y, por tanto, puede que sus abordajes terapéuticos tampoco lo sean. «No existe un único cáncer de mama, existen muchos, y dentro de esa diversidad, encontramos retos particulares para cada paciente», ha afirmado, y ha comentado la relevancia de la personalización y la comunicación clara con las pacientes, puesto que «requieren respuestas adaptadas desde el primer día: información clara y realista, abordando temas que les pueden preocupar como la sexualidad, el bienestar emocional y cómo manejar la comunicación con su entorno, especialmente si tienen hijos», ha añadido.

En este contexto, Matices que importan apuesta por una comunicación honesta, inclusiva y respetuosa, que ponga en el centro las necesidades reales de las pacientes, incluyendo las psicosociales, a lo largo de todo el proceso de la enfermedad.