Tips para encarar las sorpresas y los imprevistos
¿Cómo debemos encarar los imprevistos y la mala suerte para que no nos afecte en exceso? Hay algunas pautas importantes que se pueden seguir.
Los imprevistos forman parte de la vida, episodios que muchas veces son imposibles de evitar o predecir. Superar con éxito estos momentos es esencial. De cómo se manejan las eventualidades depende en gran medida la tranquilidad y el bienestar personal, familiar y colectivo. En ocasiones son oportunidades para crecer (personal o profesionalmente) y salir de la zona de confort. Retos que pueden significar puntos de inflexión positivos y dar lugar a descubrimientos a los que no se hubiese llegado de no haber sido por las circunstancias.
Algunos sucesos inesperados no lo son tanto. Por ejemplo: el ciclo de la vida termina inevitablemente con la muerte. Por ello es normal que personas de edades avanzadas en algún momento fallezcan. En cualquiera de los casos, es muy positivo tener las herramientas mentales necesarias para afrontar las sorpresas.
Los imprevistos lógicos
Lo primero que se debe tener en cuenta es que los cambios siempre suceden. Que estos sean positivos o negativos está condicionado en gran medida a la forma en que cada quien decide enfrentarlos. Resistirse es inútil.
Cualquier planificación debe guardar un espacio para los imprevistos. Aspectos que escapan del control de las personas, como los desastres naturales. Estar preparado a que cualquier cosa puede pasar es esencial para actuar rápidamente cuando las sorpresas aparecen en el camino.
Calma y cordura
A menos que sea absolutamente necesario, actuar de manera impulsiva no es la mejor de las ideas. Mantener la calma, siempre que sea posible, es imprescindible para encontrar soluciones asertivas. Lo que no implica quedarse paralizado, a la espera de algún milagro. El miedo, una respuesta natural que muchas veces sirve para mantener a las personas a salvo, tampoco debe convertirse en otro agente paralizante.
Aunque en ocasiones hay que dar respuestas pensando solo en el corto plazo, los imprevistos también pueden servir para redefinir el largo plazo. Para ello, siempre se deben tener claras cuáles son las prioridades y no dejarlas de lado, salvo casos realmente excepcionales.
El ahorro siempre es un buen plan
Muchos cambios inesperados atacan áreas que van más allá de lo económico y afectan principalmente a las emociones. Una ruptura sentimental es un buen ejemplo de ello. Pero las sorpresas en ocasiones requieren de respuestas monetarias, como cuando de forma intempestiva alguien es despedido de su trabajo.
Por ello, pensando en imprevistos, contar con ahorros siempre será un buen plan. Es importante contar con una pequeña reserva, tanto en una cuenta bancaria, como de dinero en efectivo. Por último, una actitud positiva ante las adversidades ofrece mayor provecho que achacar todo al destino o a la mala suerte.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Mark Tyndall: «El enfoque de reducción de daños debería aplicarse también al tabaco»
-
Dra. Lin: «Las infecciones sexuales no diagnosticadas complican la gestación y ponen en riesgo al bebé»
-
Cirujano capilar alerta: «Desconfía de clínicas que no hagan un estudio previo antes del injerto de pelo»
-
Descubren en el cerebro una ‘célula guardiana’ que podría frenar el Alzheimer eliminando placas tóxicas
-
Éste es el significado de quedarse callado para evitar un conflicto, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Programa completo de las fiestas de La Paloma 2025
-
Multa de Hacienda confirmada a todas las familias que hagan esto
-
180 metros, 3 dormitorios y dos baños: la casa prefabricada de diseño con jardín que arrasa
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en Leganés por las Fiestas 2025