Tips para conseguir que los niños coman legumbres
Para ello necesitamos imaginación y muchas dosis de paciencia. Pero se puede.
No es tarea fácil. Conseguir que los niños coman legumbres puede convertirse en toda una odisea si no sabemos cómo.
Para ello necesitamos imaginación y muchas dosis de paciencia. Pero se puede.
Fuera pastosidad
Según explica la FAO, una de los trucos es no cocinar alimentos algo pastosos, pues no les gustan ni a los niños ni a prácticamente a nadie. Esto se puede solucionar cocinando judías por ejemplo de otra manera para que la textura sea más agradable al paladar.
Ir juntos al mercado
Una de las cosas que valoran los niños es saber de dónde proceden los alimentos. Entonces es factible poder ir juntos a comprar. Explicarle qué son las legumbres, que ellos mismos las cojan, ven los tipos que hay, los precios y de esta manera será algo más fácil introducir este alimento en la cocina.
En el huerto
Los niños también participar en las acciones de coger los alimentos. Según la FAO; un consejo es acompañarlos al huerto y que ellos siembren su propia variedad en su patio o huerto para que los niños puedan aprender de dónde procede la comida. Pues así ven el proceso desde el inicio, desde que se cultiva hasta que crecen, se recogen y luego se cocinan.
Todos en la cocina
La FAO establece más recomendaciones para conseguir que los niños coman legumbres. Por ejemplo se trata de involucrar a los niños en la cocina. En la preparación, en ayudar a cortar y a poder cocinarlos. Es una motivación más que les implica en la elaboración de los alimentos.
No será algo nuevo para ellos. Podemos pedirles a los niños que ayuden a preparar las legumbres dejándolas en remojo en unos cuencos con agua. Y hacerles responsables del proceso pidiéndoles que controlen el tiempo de remojo o fijen un lapso de tiempo para regresar y comprobar el estado de las legumbres.
Incorporar legumbres a sus sopas favoritas
En general, a los niños les encanta la sopa. Por tanto, no es nada extraño que podamos añadir estas legumbres a sus sopas favoritas. Se trituran y se incorporan fácilmente a sopas, guisos e incluso salsas. La FAO explica que no solo añaden sabor e intensidad, sino también ayudan a espesar sus sopas y guisos para hacerlos más apetitosos y nutritivos.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
-
La técnica mínimamente invasiva que alivia el dolor crónico de espalda y cuello
-
Tratamientos estéticos en verano ¿sí o no?: éstas son las precauciones que debes seguir
-
Leticia López: «Un producto ‘light’ o ‘diet’ enmascara una composición poco saludable»
Últimas noticias
-
Alcaraz cambia Ibiza por el Puerto de Santa María para desconectar antes el US Open
-
España – Suiza, en directo hoy: dónde ver gratis el partido de la Eurocopa femenina en vivo
-
Un país agonizando
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
España no está sola en Suiza: 2.500 aficionados apoyan a la selección femenina en Berna