Los tipos de entrenamiento que debes hacer a partir de ahora
Hacer ejercicio es una actividad necesaria, e incluso podemos lograr que resulte divertida. Pero eso no quiere decir que no debemos informarnos lo suficiente antes de comenzar a entrenar. Así que puedes conocer estos tipos de entrenamiento que debes hacer a partir de ahora y que servirán para ganar fuerza y velocidad.
Por esto queremos enseñarte algunos tipos de entrenamiento principales que existen, cuáles son las características que los diferencian, y por qué es importante combinarlos todos.
Entrenamiento de resistencia
El entrenamiento de resistencia es el que, como su nombre indica, ha sido planeado para que llevemos al máximo de nuestras capacidades el sostenimiento de una actividad de desgaste.
Los objetivos originales de este ejercicio físico tienen que ver con el ganar energía, además de optimizar el funcionamiento del corazón y los pulmones, clave para la prevención de enfermedades.
Pero, con el paso del tiempo, también se logra un aumento en el índice metabólico. Es decir, la persona seguirá quemando calorías incluso cuando no esté en la sesión, regulando el peso corporal, aprovechando cada minuto para aumentar la tonificación, a partir de la eliminación progresiva de grasas.
Estos ejercicios de resistencia también son muy recomendables para aumentar el rendimiento cognitivo de los seres humanos. El cerebro libera endorfinas y éstas, que son conocidas como analgésicos naturales, producen sensación de bienestar y satisfacción.
Los ejemplos más populares de resistencia son la natación, la bicicleta y el running.
Entrenamiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza tiende a ser el más famoso, sobre todo porque nos hemos acostumbrado a ver celebridades con sus cuerpos trabajados, cuerpos que rápidamente nos desafían a imitarles.
Utilizando una resistencia externa, que puede provenir de pesas, mancuernas, máquinas o hasta del mismo peso de piernas o torso, se busca la contracción del músculo para su posterior crecimiento.
Estos ejercicios de fuerza producen pequeños desgarros, prácticamente microscópicos, que obligan al organismo a regenerar los tejidos, renovando y agrandando el aspecto estético, reemplazando la grasa acumulada por lo que comúnmente llamamos “músculos”.
Al igual que en el caso anterior, existe evidencia científica que señala que esta clase de esfuerzos puede ofrecer resultados muy positivos en términos de salud, bajando los niveles de presión arterial, fortaleciendo huesos y articulaciones, y elevando el ya citado índice metabólico.
En este caso, para los entrenamientos de fuerzo podemos citar las flexiones de bíceps, abdominales, lagartijas y sentadillas, que son ejemplos de esta alternativa. Ahora ya conocemos algunos tipos de entrenamiento que puedes hacer a partir de ahora.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
Últimas noticias
-
El PP presentará un texto alternativo al de Vox para hacer vehicular el español en la educación balear
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitar
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
El Govern de Prohens gastará 160.000 euros en otra encuesta sobre el uso del catalán en Baleares