¿Tipos y características de las microlesiones?
Además de las lesiones más conocidas en el deporte y actividad muscular, también se encuentran las microlesiones. ¿Qué debemos saber?
Las microlesiones musculares son lesiones que se producen en las fibras musculares atrofiadas o menos resistentes. Las causas pueden ser actividades físicas intensas o que requieren un esfuerzo mayor al que está acostumbrado el músculo. Las lesiones producidas por un uso excesivo de las articulaciones y otros músculos esqueléticos pueden ocurrir a cualquier edad, si realiza con regularidad alguna actividad física. Algunas de estas lesiones se pueden sufrir durante la práctica del atletismo, como también por actividades repetidas domésticas, como podría ser la jardinería, también puede producirse por escribir con frecuencia durante mucho tiempo.
¿Por qué causas se pueden producir las microlesiones?
Una de las causas más frecuentes de las microlesiones es la realización de demasiado ejercicio en poco tiempo. Suele sucederle a los deportistas experimentados que no se dan el tiempo para descansar y recuperarse.
El ejercicio y la actividad física pueden fortalecer los músculos, tendones, huesos y ligamentos esto si se realiza en forma normal, respetando el proceso de remodelación: la descomposición y el crecimiento de tejido nuevo. Cuando el tejido se descompone más rápido de lo que puede reconstruirse, se producen las microlesiones.
Si se realiza ejercicio muy intenso, durante demasiado tiempo con mucha intensidad y con demasiada frecuencia, esto causará lesiones, porque no se está respetando el tiempo suficiente para remodelar. Por ejemplo, si corres 3 millas 3 veces por semana a un ritmo moderado y luego aumentas repentinamente la cantidad de días, corres más lejos y más rápido, seguramente tus músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones no han tenido el tiempo que necesitan para reconstruir y por lo tanto sufrirán lesiones.
Las microlesiones también se pueden producir por uso excesivo al cambiar por ejemplo de calzado, si caminas, corres o bailas. Al cambiar la cinta de correr por el pavimento. Por el uso inadecuado de una técnica, cuando se realiza un entrenamiento de fuerza, se lanza una pelota, se balancea una raqueta o un palo de golf, ocasionando lesiones en ciertos músculos y articulaciones.
¿Cómo podemos prevenir estas lesiones?
Siguiendo estos consejos podrás evitar de sufrir microlesiones.
- Descansa siempre que estés demasiado dolorido.
- Obtiene instrucciones de un entrenador profesional, para que pueda diseñarte una rutina de ejercicios y pueda guiarte en el uso de aparatos para realizar gimnasia.
- Es conveniente ir variando la rutina de ejercicios y actividades, para desarrollar la fuerza y estado físico en general. Se aconseja ir aumentando la intensidad de manera gradual, así como también la duración del entrenamiento o actividad.
Es conveniente, antes de comenzar un deporte u otra actividad física, consultar con un médico especialista en medicina deportiva, para que te realice un chequeo general. Con prevención, cuidados y prudencia se pueden evitar las microlesiones, realizando en forma segura los deportes o actividades físicas que más nos gusten.
Temas:
- Lesiones
Lo último en OkSalud
-
El PP advierte a Mónica García que irá a la justicia si no se trata la ampliación de plazas en Primaria
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: edificio industrial y protonterapia
Últimas noticias
-
El PP advierte a Mónica García que irá a la justicia si no se trata la ampliación de plazas en Primaria
-
China contraataca a Trump con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU
-
Ni lomo ni jamón: el embutido que adoran en Andalucía, pero en el resto de España ni se atreven a probarlo
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primaera
-
Barça, de momento, volador